Proyecto de grado
for this collection
Browse
Browsing Proyecto de grado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
- ItemDESARROLLO DE SISTEMA DE BIBLIOTECA HIBRIDA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Maria Renee Rada Clavijo, 2010-01-01) AVERANGA MURILLO ALFREDO JOSEPartiendo de la idea que las bibliotecas brindan un servicio a la sociedad y mucho más aun al investigador ( estudiante, docente, etc.) para un aprendizaje más enriquecedor y la generación de nuevos conocimientos en el contexto social universitario, se estudia el papel de la tecnología como agente de cambio en los servicios de información de las bibliotecas. Antes de iniciar el desarrollo para la automatización y la implementación de tecnologías en las bibliotecas, se trata de concebir el término "Biblioteca híbrida" como la conjunción de un servicio bibliotecario automatizado y una biblioteca digital. Ambas bibliotecas unidas por una sola aplicación pueden llegar a recibir el nombre de "Biblioteca híbrida" donde conviven elementos digitales alojados en un servidor con material impreso depositado en el almacén bibliotecario. Muy aparte de los medios tecnológicos en el que participan, que en este caso son muy diferentes, por un lado una Biblioteca digital basada en código libre y el servicio de gestión bibliotecario (SIGB) operando baja una plataforma .NET. Pero ambos integrados en una misma aplicación web, tratando de crear la imagen de un "Servicio Bibliotecario Universitario".
- ItemANALISIS HEURISTICO PARA LA PREVENCION DEL MALWARE DESCONOCIDO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Paola Carranza, 2010-01-01) CASTRO FUERTS ERWIN FIDELLa principal dificultad para los creadores de antivirus es identificar el momento exacto en que aparece un nuevo virus informático. Aunque utilizan búsquedas heurísticas para detectar patrones de comportamiento asociados con virus, este proceso requiere tiempo para analizar y desarrollar una solución adecuada. Actualmente, puede tomar varios días para que las compañías de antivirus proporcionen una solución efectiva, lo que permite que los virus se propaguen rápidamente antes de que se implemente una vacuna. En el contexto universitario, el incremento en el uso de los laboratorios ha aumentado el riesgo de infecciones por virus, que pueden propagarse a través de memorias flash, descargas de Internet y otros medios. Los métodos tradicionales de detección se encuentran sobrepasados por la rápida evolución de los virus, y muchos usuarios no utilizan los antivirus adecuados, prefiriendo en su lugar soluciones portables. Esto puede resultar en infecciones que causan pérdida de información, alteración de archivos y otros problemas. Las principales dificultades en el manejo de virus incluyen la prevención, diagnóstico, detección y eliminación.
- ItemSISTEMA DE GESTION DE KARDEX Y REGISTROS A TRAVES DE WORKLOWS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rodolfo Colomo Mena, 2011-01-01) UGRINOVIC VILLARPANDO MILANEl Registro de entrada y salida es un proceso crucial en las organizaciones, especialmente en los organismos públicos, donde implica la recepción, emisión, clasificación y gestión de documentos diversos como multas, cartas y notificaciones. Este proceso también incluye la aplicación de sellos de control tanto físicos como digitales y la entrega de los documentos a sus destinatarios. En el caso de la Universidad La Salle (ULASALLE), una institución educativa privada en crecimiento constante, la gestión de la documentación se vuelve cada vez más compleja debido al aumento de inscripciones y documentos generados internamente. Para cumplir con los requisitos del Ministerio de Educación y evitar sanciones, es esencial que la universidad optimice su sistema de Gestión de Kardex y Registros, asegurando un almacenamiento eficiente y ágil de los documentos para facilitar su administración futura. La Universidad La Salle - Bolivia, fundada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas - La Salle, se dedica a la formación integral de profesionales con un enfoque en la equidad y la justicia social. La institución busca ser reconocida por su excelencia académica y humana, su sólida formación docente y su compromiso con la sociedad boliviana. Para alcanzar estos objetivos, ULASALLE se compromete a mejorar continuamente sus procesos de gestión y a adoptar tecnologías avanzadas para la administración de datos. La implementación de sistemas modernos de bases de datos y la automatización del registro de documentos pueden reducir la redundancia y mejorar la seguridad, flexibilidad y accesibilidad de la información, beneficiando tanto a la administración interna como a los estudiantes.
- ItemSISTEMA EXPERTO BASADO EN LOGICA DIFUSA PARA LA EVALUCION Y LA TOMA DE DECISIONES EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO DOCENTE CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Paola Alejandra Carranza Bravo, 2012-01-01) PAREDES MEDINA ALVARO WALTERLa evaluación del desempeño académico es esencial para determinar la efectividad de los métodos y objetivos educativos de una institución. Este proceso permite identificar aciertos y errores en la práctica docente, así como evaluar si las estrategias empleadas son adecuadas para alcanzar las metas institucionales. Mediante esta evaluación, se selecciona a los docentes que mejor se ajustan a las necesidades del ámbito académico, garantizando así que los resultados sean beneficiosos para los propósitos educativos. Por otro lado, la lógica difusa, una rama de la inteligencia artificial que maneja conceptos de verdad en grados intermedios, ofrece una alternativa valiosa a los modelos matemáticos clásicos para la toma de decisiones académicas. Mientras que los modelos tradicionales pueden ser limitados al lidiar con fenómenos sociales complejos, la lógica difusa permite una mayor flexibilidad y adaptación al incorporar escalas de valores y reglas de sentido común. Esta metodología facilita la administración y evaluación de políticas docentes, como en el caso de la Universidad La Salle, mejorando así la toma de decisiones y potencialmente brindando una ventaja competitiva a largo plazo.
- ItemSOLUCIONES QR EN LA GESTION DE LA COMUNICACION CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Reynaga, 2012-01-01) ROJAS ALIAGA JEAN CARLA MARIELLa comunicación es esencial para la sociedad y las organizaciones, y la tecnología juega un papel crucial en la transformación de estos procesos. Este proyecto explora cómo la tecnología móvil puede optimizar las herramientas de comunicación en la Universidad La Salle mediante el uso de códigos QR contextualizados. Estos códigos QR permiten interpretar de manera precisa el contexto de la información codificada, facilitando el acceso y la comprensión de los datos. El proyecto se centra en desarrollar soluciones basadas en tecnología Android y códigos QR para mejorar el acceso a la información para estudiantes, docentes y personal administrativo. Al dinamizar la consulta y comunicación de la información, se busca simplificar y agilizar los procesos de comunicación en la universidad, haciendo que la interacción con la información sea más eficiente y contextualizada.
- ItemDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO AUTOMATIZADO PARA EL TOSTADO DE CAFE CASO: COMUNIDAD SANTA ANA DE PACOLLO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Alaa Khamis y Rene Reynaga, 2012-01-01) ILLANES QUISPE PATTYEn el presente trabajo se presenta una aplicación del método matemático para el diseño de un prototipo de tostadora de café. Aplicando elementos de Robótica se ha desarrollado la matriz de parámetros de Denavit y Hartenverg y construido las transformaciones homogéneas para resolver los problemas cinemáticos. La simulación de la cadena cinemática permitió ajustar el diseño del prototipo de la tostadora con tres grados de libertad. Construido el prototipo fisico, los grados de libertad han resultado suficientes para obtener un tostado uniforme, utilizando un sistema automatizado de control con retroalimentación. La uniformidad del tostado resulta importante para mantener un sabor agradable y parejo de las grageas de chocolate con café, que es el producto que, finalmente, se ha obtenido. Un breve análisis económico muestra que, con una pequeña inversión, es posible darle un valor agregado a la producción de café del sindicato de la comunidad Santa Ana de Pacollo.
- ItemSISTEMA DE MEDIO DE TRANSPORTE DE FRUTAS EN ZONAS ALTAMENTE PENDIENTES CASO COMUNIDAD DE PACOLLO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Reynaga Barriga, 2014-01-01) ROMERO MELGAR RUDDY JUNIORLa Comunidad de PACOLLO, ubicada a 78 km de La Paz, en la región de Nor Yungas, enfrenta un grave problema debido a la expansión del cultivo de hoja de coca, que ha reemplazado progresivamente el cultivo de cítricos, café y verduras. Aproximadamente el 60% de la población se dedica a la coca, mientras que solo el 30% sigue cultivando cítricos y café, y el restante 10% se dedica a otros rubros. La creciente expansión de los cultivos de coca ha llevado a una duplicación de su superficie en los últimos cinco años, exacerbando problemas ambientales como la deforestación y la escasez de agua. El transporte de frutas desde las parcelas en laderas montañosas es una tarea ardua debido al peso de las jabas (cada una de 200 kg), y el terreno empinado provoca que muchos productos se dañen durante el transporte. Esta situación ha llevado a muchos habitantes a abandonar el cultivo de frutas y cambiarse al cultivo de coca. Para abordar este problema, se propone un sistema que mejorará significativamente la capacidad de transporte de frutas, minimizando la pérdida de producto y facilitando el incremento de la producción, lo que podría incentivar a los comunarios a retomar la producción de cítricos y café.
- ItemIMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE BUSQUEDA DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO MEDIANTE ALGORITMOS DE FUERZA BRUTA Y BOYER MOORE CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rodolfo Colomo Mena, 2014-01-01) CONDORI PACASA NELSON TOMASEl proyecto de grado titulado “Implementación de un sistema de búsqueda de material bibliográfico mediante algoritmos de Fuerza Bruta y Boyer Moore” aborda los desafíos en la administración de material bibliográfico en las tres sedes de La Comunidad La Salle. Este sistema, desarrollado como una herramienta de software en un entorno web, se centra en la centralización y gestión eficiente del material bibliográfico, facilitando su control y manejo en la Universidad La Salle. Para el desarrollo del software, se empleó el Proceso Unificado de Rational (RUP) con la notación UML para modelar las diversas etapas del proyecto. Las herramientas utilizadas incluyen el lenguaje de programación PHP con Zend Framework y el gestor de base de datos MySQL. Tras finalizar el desarrollo, se realizaron pruebas de funcionamiento que confirmaron que el sistema cumple con los requisitos de la biblioteca, mejorando los servicios para los estudiantes y proporcionando información fiable al administrador del material bibliográfico.
- ItemCARTERA MOVIL DIGITAL DE DINERO VIRTUAL BITCOIN PARA MICROEMPRESAS BOLIVIANAS CASO: CERAMICAS JIWASA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Reynaga, 2014-01-01) MELENDREZ ALARO GABRIELASe ha creado un sistema de moneda digital destinado a microempresas, específicamente una aplicación móvil para gestionar Bitcoin (BTC). Esta herramienta permite a los usuarios monitorear la evolución del Bitcoin, el tipo de cambio y las transacciones, facilitando el uso de esta moneda digital en microempresas como Cerámicas Jiwasa en Bolivia. El objetivo es expandir el uso del Bitcoin en la economía global, ofreciendo una alternativa a las divisas tradicionales, especialmente para aquellas empresas que enfrentan dificultades con los servicios bancarios y buscan reducir costos. El proyecto aborda problemas del comercio electrónico relacionados con la dependencia de terceros financieros, que elevan los costos de transacción y limitan la capacidad de realizar pagos pequeños. Satoshi Nakamoto, al diseñar Bitcoin, buscó eliminar la necesidad de intermediarios y permitir transacciones directas mediante una red peer-to-peer, reduciendo así los costos y los requisitos previos para acceder a servicios financieros.
- ItemREPLICACION ASINCRONA DE BASES DE DATOS UTILIZANDO ALGORITMOS EVOLUTIVOS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Juan Pablo Von Landwust, 2015-01-01) COLQUEHUANCA JAVIERI MIJAELLas bases de datos son cruciales para el ámbito empresarial, ya que permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre nuevos productos y servicios mediante el análisis de información. La cantidad de datos generados globalmente se duplica cada año, alcanzando 1.8 zettabytes a finales de 2011, lo que subraya la necesidad de tecnologías capaces de analizar estos datos de manera eficiente y oportuna. La replicación es una técnica clave en la optimización de bases de datos distribuidas, ya que copia y mantiene datos en múltiples ubicaciones, garantizando acceso rápido y disponibilidad, incluso cuando algunos sitios están inactivos. Este proyecto aborda la optimización en la gestión y administración de bases de datos distribuidas mediante el desarrollo de un algoritmo evolutivo asíncrono. El documento se estructura en cinco capítulos y dos anexos, comenzando con una introducción y objetivos, seguido por fundamentos teóricos y prácticos, una propuesta algorítmica codificada en pseudocódigo y evaluada en bases de datos grandes, y un análisis de resultados comparativos. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones, junto con anexos que incluyen la configuración del sistema, una guía de usuario, y un código de apoyo para el análisis estadístico.
- ItemSISTEMA DE GESTION DE RELACION CON CLIENTES PARA UNA INSTITUCION EDUCATIVA CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE - BOLIVIA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rodolfo Colomo Mena, 2015-01-01) TOLEDO PEREZ CUETO DIEGO JESUSDesde hace tiempo, las organizaciones han comprendido la importancia de mantener una relación sólida con sus clientes para alcanzar sus objetivos y fortalecer su propósito. Este enfoque ha llevado al desarrollo de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) que buscan recabar información crucial, fomentar la familiaridad del cliente con la organización y promover su lealtad, resultando en un impacto significativo en los resultados organizacionales. En el caso de la Universidad La Salle (ULS), aunque históricamente ha ofrecido una educación personalizada y un seguimiento cercano a sus estudiantes, enfrenta dificultades debido a la falta de un sistema especializado para gestionar esta relación. La infraestructura tecnológica actual, que no se ajusta adecuadamente al crecimiento de la institución, plantea desafíos operativos y limita la inversión en nuevas tecnologías. La solución propuesta es implementar un sistema CRM adaptado a la universidad, utilizando el Microsoft Operation Framework (MOF) 4.0 para optimizar la administración del departamento de Tecnologías de Información. Este sistema facilitaría la gestión de los procesos educativos y administrativos, alineándose con metodologías reconocidas como ITIL y COBIT para mejorar la eficiencia y competitividad de la universidad.
- ItemSISTEMA WEB MOVIL DE CONTROL PARA SERVICIOS DE VERIFICACION EN ESTACIONES DE SERVICIO DE GAS NATURAL VEHICULAR APLICANDO LOGICA DIFUSA CASO: INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGIA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rodolfo Colomo Mena, 2016-01-01) FUCHS ARCE LUIS FERNANDOEn este proyecto de grado, se comenzará con una introducción al Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), describiendo sus funciones y citando proyectos similares que servirán de referencia para el desarrollo del proyecto. Tras investigar sobre IBMETRO y sus procedimientos, se identificó que el proceso de verificación actual es ineficiente y afecta la capacidad para realizar nuevas tareas debido a la falta de uniformidad en los criterios de los funcionarios de las estaciones de servicio GNV. Esta problemática resulta en un uso innecesario de recursos y tiempo, lo que impulsa la necesidad de una solución. El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema de control basado en tecnologías web y móviles para mejorar la productividad y eficiencia en los servicios de verificación. Utilizando herramientas aprendidas durante la carrera y conocimientos en lógica difusa, el proyecto abordará conceptos básicos de metrología y lógica difusa, y presentará una propuesta de mejora de procesos. En la fase final, se modelará, diseñará y desarrollará el sistema propuesto, enfocándose en la optimización de los procedimientos internos de verificación.
- ItemDESARROLLO DE UNA APLICACION MOVIL PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA CER(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Carlos Daniel Arteaga Rivero, 2016-01-01) MUJICA MUJICA OSCAREl avance actual en las tecnologías de información, comunicación y redes sociales digitales ha revolucionado la forma en que las personas interactúan, facilitando una comunicación más efectiva entre individuos ubicados en diferentes lugares. Este fenómeno global está promoviendo la colaboración y el intercambio de recursos e información, lo cual es crucial para el desarrollo de la educación técnica. El proyecto Construyendo en Red (CER) busca mejorar la calidad de la educación técnica mediante el fortalecimiento de la formación de formadores, ofreciendo una plataforma tecnológica, un banco de recursos y cursos virtuales específicos para educadores. Dentro de este contexto, el proyecto CER está desarrollando un prototipo de aplicación móvil para las plataformas iOS y Android, con el fin de optimizar el acceso a sus servicios de información y comunicación. La accesibilidad y la conectividad son esenciales para cumplir con los objetivos del proyecto, permitiendo una mayor integración y utilización de los recursos ofrecidos por CER para apoyar los programas nacionales de formación técnica y profesional.
- ItemDESARROLLO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PARA EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE BERMEJO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Juan Pablo von Landwust G., 2017-01-01) ALA HUANCA ERWIN ALFREDOEl proyecto de grado "Desarrollo de un sistema de seguimiento y control de los proyectos de inversión pública para el apoyo a la toma de decisiones en el gobierno autónomo municipal de Bermejo" tiene como objetivo crear una solución informática destinada al departamento de Planificación del municipio de Bermejo. Este sistema está diseñado para mejorar el seguimiento y control de los proyectos de inversión pública en todas sus fases, optimizando tanto la ejecución financiera como la física de los mismos. Para lograr esto, se aplican métodos de seguimiento y control de proyectos, siguiendo las buenas prácticas del PMBOK en gestión del tiempo y del costo. La metodología Scrum se utilizó en la elaboración del sistema, y se emplearon tecnologías como el lenguaje de programación Java con su API JavaFX para las interfaces de usuario, MySQL para la gestión de la base de datos, y el servidor Apache. La implementación de esta solución informática busca proporcionar información oportuna y actualizada, resultando en una mejora significativa en el desempeño del seguimiento de proyectos del municipio.
- ItemDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CERCANIA Y SEGURIDAD PARA NIÑOS BASADO EN PLATAFORMA DE ARDUINO CASO: "CENTRO INFANTIL LOS CAPULLITOS"(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Javier Heredia Poma, 2017-01-01) HILARI NINA IVAN RODRIGOEl proyecto de grado titulado "Diseño y Construcción de un Sistema de Control de Cercanía y Seguridad para Niños Basado en Plataforma Arduino" tiene como objetivo desarrollar dos dispositivos, el "buscador de testigo" y el "testigo", para el control de cercanía de los niños en el Centro Infantil Los Capullitos. Esta iniciativa surge en respuesta al creciente problema del tráfico infantil en Bolivia, que conlleva riesgos como explotación laboral, venta de órganos y violencia sexual. El sistema propuesto busca minimizar estas preocupaciones al garantizar que los niños estén dentro de un área segura y notificar al personal en caso de que se alejen del perímetro designado. Para la realización del proyecto, se empleó la metodología Winner y se utilizó el programa IDE de Arduino para el desarrollo del software y hardware necesarios. La implementación de estos dispositivos ha mejorado significativamente el control sobre los niños, ya que el "buscador de testigo" emite una alarma cuando un niño portador del "testigo" se aleja del área de seguridad, permitiendo al personal a cargo una respuesta rápida y efectiva para asegurar la seguridad de los menores.
- ItemSISTEMAS EXPERTOS LOGICA DIFUSA PARA EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DEL PERSONAL CASO: ART STYLE I.T.(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Martha Heredia, 2017-01-01) LINAREZ MENDOZA FREDDY ROBERTOLos procedimientos de selección de personal de Art Style I.T. buscan identificar al candidato más adecuado para un puesto específico, evaluando cómo sus características y circunstancias se ajustan al perfil profesional requerido por la empresa. En lugar de seleccionar al mejor candidato en términos absolutos, el objetivo es encontrar a quien mejor se adapte a las necesidades del puesto. El proceso, que puede ser subcontratado o interno, generalmente se divide en cuatro fases: preselección, realización de pruebas, entrevistas y fase final. La preselección reduce el número de candidatos a aquellos con la formación y experiencia adecuadas, mientras que las pruebas permiten evaluar aptitudes, conocimientos y personalidad. Las entrevistas sirven para verificar la información obtenida y evaluar la disposición de los candidatos, y finalmente se elige al candidato más adecuado basado en toda la información recopilada. Los principales desafíos en el proceso incluyen demoras en la revisión de documentos, dificultades en el seguimiento y acceso a la información, y problemas con el reclutamiento interno. Estos problemas se agravan debido a la racionalidad limitada de los responsables, quienes a menudo no consideran todos los aspectos importantes debido a la sobrecarga de información. El proyecto de grado tiene como objetivo optimizar el proceso de selección de personal para mejorar la eficiencia y adaptabilidad tecnológica, abordando así las deficiencias actuales y mejorando la toma de decisiones en el reclutamiento.
- ItemSISTEMA TUTOR INTELIGENTE GAMIFICADO CONSIDERANDO ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA MATEMATICAS PREUNIVERSITARIAS CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Javier Heredia Poma, 2017-01-01) GUTIERREZ CALLEJAS MARIELA ALISSONLa tecnología juega un rol crucial en el desarrollo socioeconómico y educativo, especialmente en la educación secundaria y superior. En Bolivia, un desafío importante es preparar a las nuevas generaciones para una participación efectiva en la sociedad del conocimiento, utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) para innovar y personalizar el proceso educativo. La aplicación de las TIC transforma las metodologías tradicionales en entornos de aprendizaje más dinámicos y adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes. En este contexto, se propone el desarrollo de un Sistema Gamificado de Tutoría Inteligente para la enseñanza de matemáticas en universidades, con un enfoque en identificar y adaptar los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El sistema diseñado evaluará las habilidades y dificultades de los alumnos, proporcionando recursos y retroalimentación personalizada para optimizar su preparación en matemáticas preuniversitarias. El proyecto incluirá una detallada exposición de objetivos, fundamentos teóricos, fases de desarrollo, y conclusiones finales, con el fin de ofrecer una herramienta efectiva para mejorar el desempeño académico en áreas complejas como Cálculo I y Álgebra Superior.
- ItemDISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL BASADO EN ALGORITMOS DE LOGICA DIFUSA PARA LA AUTOMATIZACION DE UN DESHIDRATADOR DE FRUTAS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Raul Aliaga, 2018-01-01) ALIAGA SLINKINA SOFIA JANEEn el presente trabajo de investigación, se desarrolla un sistema de control que hace uso de los algoritmos de lógica difusa para un deshidratador de frutas, contribuyendo en el área social para los microempresarios y orientado al sector evolutivo industrial. Se desarrollo un sistema de control; en consecuencia, al corto tiempo de vida que poseen las frutas, utilizando el método científico experimental como base del desarrollo del trabajo. Como resultado, se identificó que la humedad de cada producto, depende fundamentalmente de la temperatura a la cual se expone cada tipo de fruta estudiada, en nuestro caso particular, las pruebas han sido realizadas con plátanos, manzanas y peras; el estudio ha mostrado que la óptima deshidratación de las frutas, ocurre cuando su humedad alcanza valores menores al 20%; además, el tiempo transcurrido en el proceso de deshidratación depende del espesor de corte de las frutas.
- ItemCLASIFICACION DE PAPAS WILA IMILIA CULTIVADAS EN EL ALTIPLANO DE LA CIUDAD DE LA PAZ USANDO VISION ARTIFICIAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Marcelo Saavedra, 2019) PACHECO SILLERICO ANDRES ESTEBANSe desarrolló un sistema de visión artificial para la clasificación del tubérculo de la Papa Wila Imilla en dos clases: papa dañada y en buen estado, dependiendo del estado de su superficie. Para ello se empleó la metodología experimental, ya que es la adecuada para poner a prueba la hipótesis del presente trabajo. El clasificador se evaluó en dos técnicas de clasificación: Bayesiano y redes neuronales. Con el clasificador Bayesiano se obtuvo una proporción de éxito de detección de daño en el tubérculo de la papa del 89%. Usando redes neuronales la proporción de éxito fue del 84%. Comprobando que el clasificador bayesiano tiene mayor éxito que la red neuronal al momento de detectar daños en el tubérculo de la papa.
- ItemAUTOMATIZACION DE LOS CASOS DE PRUEBA APLICANDO LA HERRAMIENTA DE JMETER PARA EL SISTEMA MATERIA FLOW CASO: NEW VISION DATA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Walter Carvajal Mamani, 2019-01-01) ALAVI CHOQUE CLEMENCIA MARILUNAEn el proceso de control de calidad para el sistema Material Flow, donde se debe realizar diferentes pruebas, seguimientos de errores encontrados, verificación de requerimientos, validación si el sistema cumple con las espectativas e informar del estado del sistema y teniendo en cuenta que el tiempo que se emplea en este proceso es de 16 a 24 horas aproximadamente, se pensó en la automatización de los casos de prueba de las pantallas Management View, Request History, Internal y Exception con el fin de corroborar que su funcionamiento es el esperado, cumple con los requerimientos de los clientes y también reducir el tiempo que se emplea en la ejecución de los casos de prueba. Para iniciar con el proyecto se utilizó la metodología Ágil Scrum para el desarrollo y proceso del software; en la misma se basó la planificación de los sprints, identificando las fechas de cada tarea y su respectivo responsable. Para el desarrollo de las pruebas automatizadas (scripts) se utilizó la herramienta JMeter con una integración con Jenkins, la última herramienta permite almacenar los casos de pruebas automatizados y ejecutarlas por períodos determinados, después de cada ejecución de las pruebas se obtiene un reporte con el nombre de caso de prueba, el nombre del usuario, el estado (si falló o pasó) y el tiempo que tardo en ejecutarse y para determinar el costo del proyecto se aplicó el modelo de costos COCOMO.