Proyecto de grado
for this collection
Browse
Browsing Proyecto de grado by Title
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
- ItemANALISIS HEURISTICO PARA LA PREVENCION DEL MALWARE DESCONOCIDO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Paola Carranza, 2010-01-01) CASTRO FUERTS ERWIN FIDELLa principal dificultad para los creadores de antivirus es identificar el momento exacto en que aparece un nuevo virus informático. Aunque utilizan búsquedas heurísticas para detectar patrones de comportamiento asociados con virus, este proceso requiere tiempo para analizar y desarrollar una solución adecuada. Actualmente, puede tomar varios días para que las compañías de antivirus proporcionen una solución efectiva, lo que permite que los virus se propaguen rápidamente antes de que se implemente una vacuna. En el contexto universitario, el incremento en el uso de los laboratorios ha aumentado el riesgo de infecciones por virus, que pueden propagarse a través de memorias flash, descargas de Internet y otros medios. Los métodos tradicionales de detección se encuentran sobrepasados por la rápida evolución de los virus, y muchos usuarios no utilizan los antivirus adecuados, prefiriendo en su lugar soluciones portables. Esto puede resultar en infecciones que causan pérdida de información, alteración de archivos y otros problemas. Las principales dificultades en el manejo de virus incluyen la prevención, diagnóstico, detección y eliminación.
- ItemAUTOMATIZACION DE LOS CASOS DE PRUEBA APLICANDO LA HERRAMIENTA DE JMETER PARA EL SISTEMA MATERIA FLOW CASO: NEW VISION DATA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Walter Carvajal Mamani, 2019-01-01) ALAVI CHOQUE CLEMENCIA MARILUNAEn el proceso de control de calidad para el sistema Material Flow, donde se debe realizar diferentes pruebas, seguimientos de errores encontrados, verificación de requerimientos, validación si el sistema cumple con las espectativas e informar del estado del sistema y teniendo en cuenta que el tiempo que se emplea en este proceso es de 16 a 24 horas aproximadamente, se pensó en la automatización de los casos de prueba de las pantallas Management View, Request History, Internal y Exception con el fin de corroborar que su funcionamiento es el esperado, cumple con los requerimientos de los clientes y también reducir el tiempo que se emplea en la ejecución de los casos de prueba. Para iniciar con el proyecto se utilizó la metodología Ágil Scrum para el desarrollo y proceso del software; en la misma se basó la planificación de los sprints, identificando las fechas de cada tarea y su respectivo responsable. Para el desarrollo de las pruebas automatizadas (scripts) se utilizó la herramienta JMeter con una integración con Jenkins, la última herramienta permite almacenar los casos de pruebas automatizados y ejecutarlas por períodos determinados, después de cada ejecución de las pruebas se obtiene un reporte con el nombre de caso de prueba, el nombre del usuario, el estado (si falló o pasó) y el tiempo que tardo en ejecutarse y para determinar el costo del proyecto se aplicó el modelo de costos COCOMO.
- ItemCARTERA MOVIL DIGITAL DE DINERO VIRTUAL BITCOIN PARA MICROEMPRESAS BOLIVIANAS CASO: CERAMICAS JIWASA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Reynaga, 2014-01-01) MELENDREZ ALARO GABRIELASe ha creado un sistema de moneda digital destinado a microempresas, específicamente una aplicación móvil para gestionar Bitcoin (BTC). Esta herramienta permite a los usuarios monitorear la evolución del Bitcoin, el tipo de cambio y las transacciones, facilitando el uso de esta moneda digital en microempresas como Cerámicas Jiwasa en Bolivia. El objetivo es expandir el uso del Bitcoin en la economía global, ofreciendo una alternativa a las divisas tradicionales, especialmente para aquellas empresas que enfrentan dificultades con los servicios bancarios y buscan reducir costos. El proyecto aborda problemas del comercio electrónico relacionados con la dependencia de terceros financieros, que elevan los costos de transacción y limitan la capacidad de realizar pagos pequeños. Satoshi Nakamoto, al diseñar Bitcoin, buscó eliminar la necesidad de intermediarios y permitir transacciones directas mediante una red peer-to-peer, reduciendo así los costos y los requisitos previos para acceder a servicios financieros.
- ItemCLASIFICACION DE PAPAS WILA IMILIA CULTIVADAS EN EL ALTIPLANO DE LA CIUDAD DE LA PAZ USANDO VISION ARTIFICIAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Marcelo Saavedra, 2019) PACHECO SILLERICO ANDRES ESTEBANSe desarrolló un sistema de visión artificial para la clasificación del tubérculo de la Papa Wila Imilla en dos clases: papa dañada y en buen estado, dependiendo del estado de su superficie. Para ello se empleó la metodología experimental, ya que es la adecuada para poner a prueba la hipótesis del presente trabajo. El clasificador se evaluó en dos técnicas de clasificación: Bayesiano y redes neuronales. Con el clasificador Bayesiano se obtuvo una proporción de éxito de detección de daño en el tubérculo de la papa del 89%. Usando redes neuronales la proporción de éxito fue del 84%. Comprobando que el clasificador bayesiano tiene mayor éxito que la red neuronal al momento de detectar daños en el tubérculo de la papa.
- ItemCLASIFICACIÓN DE TOMATES MEDIANTE DETECCIÓN DE DAÑOS POR MEDIO DE VISIÓN ARTIFICIAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Reynaga, 2021-01-01) CORDOVA CORDOVA CRISTIANEn los últimos años, la industria alimentaria ha adoptado sistemas de inspección basados en visión artificial para reducir costos y mejorar el control de calidad de los productos. La clasificación manual de frutas presenta desventajas como alta intensidad laboral, baja productividad y dificultades para cumplir con las normas de clasificación. Las técnicas como la detección electromagnética, fotoeléctrica, espectroscopia de infrarrojo y visión artificial se utilizan para proporcionar evaluaciones rápidas, económicas, consistentes y objetivas en la industria agrícola y alimentaria. La visión artificial, una disciplina que permite a las computadoras interpretar y comprender imágenes del mundo real de manera similar a como lo hacen los humanos, se ha consolidado como una tecnología crucial en la industria alimentaria. Esta tecnología reduce la intervención humana, clasifica productos más rápidamente y con mayor consistencia. La visión artificial se ha desarrollado para inspeccionar una variedad de productos alimenticios, como manzanas, tomates y patatas. Se reconoce la importancia de esta tecnología, aunque se hacen reservas sobre posibles imprecisiones en las referencias utilizadas para el trabajo presentado.
- ItemDESARROLLO DE SISTEMA DE BIBLIOTECA HIBRIDA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Maria Renee Rada Clavijo, 2010-01-01) AVERANGA MURILLO ALFREDO JOSEPartiendo de la idea que las bibliotecas brindan un servicio a la sociedad y mucho más aun al investigador ( estudiante, docente, etc.) para un aprendizaje más enriquecedor y la generación de nuevos conocimientos en el contexto social universitario, se estudia el papel de la tecnología como agente de cambio en los servicios de información de las bibliotecas. Antes de iniciar el desarrollo para la automatización y la implementación de tecnologías en las bibliotecas, se trata de concebir el término "Biblioteca híbrida" como la conjunción de un servicio bibliotecario automatizado y una biblioteca digital. Ambas bibliotecas unidas por una sola aplicación pueden llegar a recibir el nombre de "Biblioteca híbrida" donde conviven elementos digitales alojados en un servidor con material impreso depositado en el almacén bibliotecario. Muy aparte de los medios tecnológicos en el que participan, que en este caso son muy diferentes, por un lado una Biblioteca digital basada en código libre y el servicio de gestión bibliotecario (SIGB) operando baja una plataforma .NET. Pero ambos integrados en una misma aplicación web, tratando de crear la imagen de un "Servicio Bibliotecario Universitario".
- ItemDESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE UN SISTEMA ERP PARA EL AREA ADMINISTRATIVA DE UNA RED DE FARMACIAS CASO: FARMACIAS SANA SANA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Javier Heredia Poma, 2023-01-01) ALARCON VARGAS RODRIGO RUBENEl proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema ERP que aborde las operaciones clave en el ciclo de vida administrativo de la empresa, incluyendo ventas, compras, administración de empleados, inventarios y contabilidad. Este sistema permitirá la centralización de datos de los distintos módulos, ofreciendo acceso en tiempo real y mejorando la claridad, fiabilidad e intuición de los procesos. La arquitectura y funcionamiento del sistema estarán basados en los datos recopilados a través de entrevistas con la gerente de la empresa, asegurando que el sistema se ajuste a las necesidades específicas de la compañía. Esta metodología garantizará que el ERP sea eficaz y alineado con los requisitos operativos de la empresa.
- ItemDESARROLLO DE UN RECORRIDO VIRTUAL EN 3D PARA EL REFUGIO ANIMAL "LA SENDA VERDE" COMO PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION EN SU PORTAL WEB: UNA HERRAMIENTA DE CONCIENCIA PARA LA VISIBILIDAD DE LOS ANIMALES Y SU ENTORNO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Grover Saúl Soria García, 2024-01-01) ARANA SANCHES ESMERALDA YENNIFERLa protección del medio ambiente y la preservación de la vida animal son esenciales en el contexto actual, donde las actividades humanas han afectado gravemente los ecosistemas. Los animales desempeñan un papel crucial en el equilibrio ambiental, pero a menudo son objeto de caza y tráfico ilegal, poniendo en riesgo su supervivencia. Organizaciones como “La Senda Verde” trabajan en el rescate y rehabilitación de estos animales, ofreciendo una segunda oportunidad para su reintegración en la naturaleza. Sin embargo, enfrentan desafíos financieros, exacerbados por la pandemia y la falta de tecnología. Para abordar estos problemas, se propone implementar un recorrido virtual en la página web de La Senda Verde, con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de la vida silvestre y fomentar donaciones. Utilizando herramientas avanzadas como Blender para crear entornos 3D realistas y la plataforma Unity con programación en C#, se desarrollará una experiencia inmersiva que permita a los usuarios explorar el refugio y aprender sobre los animales. Esta iniciativa busca conectar emocionalmente con los visitantes, impulsándolos a apoyar la causa de la conservación.
- ItemDESARROLLO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PARA EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE BERMEJO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Juan Pablo von Landwust G., 2017-01-01) ALA HUANCA ERWIN ALFREDOEl proyecto de grado "Desarrollo de un sistema de seguimiento y control de los proyectos de inversión pública para el apoyo a la toma de decisiones en el gobierno autónomo municipal de Bermejo" tiene como objetivo crear una solución informática destinada al departamento de Planificación del municipio de Bermejo. Este sistema está diseñado para mejorar el seguimiento y control de los proyectos de inversión pública en todas sus fases, optimizando tanto la ejecución financiera como la física de los mismos. Para lograr esto, se aplican métodos de seguimiento y control de proyectos, siguiendo las buenas prácticas del PMBOK en gestión del tiempo y del costo. La metodología Scrum se utilizó en la elaboración del sistema, y se emplearon tecnologías como el lenguaje de programación Java con su API JavaFX para las interfaces de usuario, MySQL para la gestión de la base de datos, y el servidor Apache. La implementación de esta solución informática busca proporcionar información oportuna y actualizada, resultando en una mejora significativa en el desempeño del seguimiento de proyectos del municipio.
- ItemDESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MOVIL CON CODIGOS QR COMO SISTEMA DE INFORMACION Y GUIA VIRTUAL EN UN REFUGIO ANIMAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Juan Pablo von Landwüst Gumucio, 2024-01-01) LOZADA GOMEZ JOSE ADOLFOBolivia, conocida por su extraordinaria biodiversidad, enfrenta serios problemas relacionados con la delincuencia en la explotación y tráfico ilegal de su fauna y flora. Con un ecosistema rico y único, el país atrae a turistas e investigadores, pero también necesita urgentemente esfuerzos para preservar su naturaleza. La conexión de los bolivianos con la Pachamama y la belleza de sus bosques subraya la importancia de proteger esta riqueza natural, ya que la conservación es vital para mantener la biodiversidad ante amenazas como la deforestación y el comercio ilegal de animales. En este contexto, los refugios de animales, como “La Senda Verde”, juegan un papel esencial en la protección de la fauna boliviana. Fundado en 2003, este refugio ha visto un aumento dramático en su población animal debido al creciente tráfico ilegal y otras actividades destructivas. Actualmente, alberga más de 850 animales de 65 especies diferentes, enfrentando altos costos diarios que dependen de donaciones y tours guiados. "La Senda Verde" no solo se dedica a rescatar y cuidar a estos animales, sino que también busca inspirar a la comunidad a valorar y proteger la naturaleza.
- ItemDESARROLLO DE UNA APLICACION MOVIL PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA CER(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Carlos Daniel Arteaga Rivero, 2016-01-01) MUJICA MUJICA OSCAREl avance actual en las tecnologías de información, comunicación y redes sociales digitales ha revolucionado la forma en que las personas interactúan, facilitando una comunicación más efectiva entre individuos ubicados en diferentes lugares. Este fenómeno global está promoviendo la colaboración y el intercambio de recursos e información, lo cual es crucial para el desarrollo de la educación técnica. El proyecto Construyendo en Red (CER) busca mejorar la calidad de la educación técnica mediante el fortalecimiento de la formación de formadores, ofreciendo una plataforma tecnológica, un banco de recursos y cursos virtuales específicos para educadores. Dentro de este contexto, el proyecto CER está desarrollando un prototipo de aplicación móvil para las plataformas iOS y Android, con el fin de optimizar el acceso a sus servicios de información y comunicación. La accesibilidad y la conectividad son esenciales para cumplir con los objetivos del proyecto, permitiendo una mayor integración y utilización de los recursos ofrecidos por CER para apoyar los programas nacionales de formación técnica y profesional.
- ItemDISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL BASADO EN ALGORITMOS DE LOGICA DIFUSA PARA LA AUTOMATIZACION DE UN DESHIDRATADOR DE FRUTAS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Raul Aliaga, 2018-01-01) ALIAGA SLINKINA SOFIA JANEEn el presente trabajo de investigación, se desarrolla un sistema de control que hace uso de los algoritmos de lógica difusa para un deshidratador de frutas, contribuyendo en el área social para los microempresarios y orientado al sector evolutivo industrial. Se desarrollo un sistema de control; en consecuencia, al corto tiempo de vida que poseen las frutas, utilizando el método científico experimental como base del desarrollo del trabajo. Como resultado, se identificó que la humedad de cada producto, depende fundamentalmente de la temperatura a la cual se expone cada tipo de fruta estudiada, en nuestro caso particular, las pruebas han sido realizadas con plátanos, manzanas y peras; el estudio ha mostrado que la óptima deshidratación de las frutas, ocurre cuando su humedad alcanza valores menores al 20%; además, el tiempo transcurrido en el proceso de deshidratación depende del espesor de corte de las frutas.
- ItemDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO AUTOMATIZADO PARA EL TOSTADO DE CAFE CASO: COMUNIDAD SANTA ANA DE PACOLLO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Alaa Khamis y Rene Reynaga, 2012-01-01) ILLANES QUISPE PATTYEn el presente trabajo se presenta una aplicación del método matemático para el diseño de un prototipo de tostadora de café. Aplicando elementos de Robótica se ha desarrollado la matriz de parámetros de Denavit y Hartenverg y construido las transformaciones homogéneas para resolver los problemas cinemáticos. La simulación de la cadena cinemática permitió ajustar el diseño del prototipo de la tostadora con tres grados de libertad. Construido el prototipo fisico, los grados de libertad han resultado suficientes para obtener un tostado uniforme, utilizando un sistema automatizado de control con retroalimentación. La uniformidad del tostado resulta importante para mantener un sabor agradable y parejo de las grageas de chocolate con café, que es el producto que, finalmente, se ha obtenido. Un breve análisis económico muestra que, con una pequeña inversión, es posible darle un valor agregado a la producción de café del sindicato de la comunidad Santa Ana de Pacollo.
- ItemDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CERCANIA Y SEGURIDAD PARA NIÑOS BASADO EN PLATAFORMA DE ARDUINO CASO: "CENTRO INFANTIL LOS CAPULLITOS"(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Javier Heredia Poma, 2017-01-01) HILARI NINA IVAN RODRIGOEl proyecto de grado titulado "Diseño y Construcción de un Sistema de Control de Cercanía y Seguridad para Niños Basado en Plataforma Arduino" tiene como objetivo desarrollar dos dispositivos, el "buscador de testigo" y el "testigo", para el control de cercanía de los niños en el Centro Infantil Los Capullitos. Esta iniciativa surge en respuesta al creciente problema del tráfico infantil en Bolivia, que conlleva riesgos como explotación laboral, venta de órganos y violencia sexual. El sistema propuesto busca minimizar estas preocupaciones al garantizar que los niños estén dentro de un área segura y notificar al personal en caso de que se alejen del perímetro designado. Para la realización del proyecto, se empleó la metodología Winner y se utilizó el programa IDE de Arduino para el desarrollo del software y hardware necesarios. La implementación de estos dispositivos ha mejorado significativamente el control sobre los niños, ya que el "buscador de testigo" emite una alarma cuando un niño portador del "testigo" se aleja del área de seguridad, permitiendo al personal a cargo una respuesta rápida y efectiva para asegurar la seguridad de los menores.
- ItemDISPENSADOR DE ALIMENTOS Y CONTROL DE DIETAS PARA MASCOTAS CANINAS EN PLATAFORMA ARDUINO CASO: ANIMALES SOS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Javier Heredia, 2022-01-01) GONZALES VILLCA JOEL BRAULIOEl proyecto en cuestión presenta un dispensador automático de alimentos para perros, controlado a través de un computador mediante una placa "Arduino". Esta elección se debe a la baja costo y flexibilidad de Arduino, que permite integrar sensores y componentes variados de manera económica. En Bolivia, donde el uso de Arduino es común, esto ayuda a mantener bajos los costos del producto final en comparación con dispensadores similares en el mercado. El dispensador es accesible en términos de precio y construcción, permitiendo su replicación incluso con conocimientos básicos de electrónica. Además, el software asociado facilita la configuración especializada de la alimentación, aunque no es esencial para el funcionamiento del dispositivo. Esto hace que el dispensador sea una opción práctica y económica para los propietarios de mascotas que buscan una solución automatizada para su alimentación.
- ItemIMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE BUSQUEDA DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO MEDIANTE ALGORITMOS DE FUERZA BRUTA Y BOYER MOORE CASO: UNIVERSIDAD LA SALLE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rodolfo Colomo Mena, 2014-01-01) CONDORI PACASA NELSON TOMASEl proyecto de grado titulado “Implementación de un sistema de búsqueda de material bibliográfico mediante algoritmos de Fuerza Bruta y Boyer Moore” aborda los desafíos en la administración de material bibliográfico en las tres sedes de La Comunidad La Salle. Este sistema, desarrollado como una herramienta de software en un entorno web, se centra en la centralización y gestión eficiente del material bibliográfico, facilitando su control y manejo en la Universidad La Salle. Para el desarrollo del software, se empleó el Proceso Unificado de Rational (RUP) con la notación UML para modelar las diversas etapas del proyecto. Las herramientas utilizadas incluyen el lenguaje de programación PHP con Zend Framework y el gestor de base de datos MySQL. Tras finalizar el desarrollo, se realizaron pruebas de funcionamiento que confirmaron que el sistema cumple con los requisitos de la biblioteca, mejorando los servicios para los estudiantes y proporcionando información fiable al administrador del material bibliográfico.
- ItemPROPUESTA DE METODO ESTEGANOGRAFICO EN IMAGENES DIGITALES BASADO EN LA TECNICA ESTEGANOGRAFICA LSB(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Martha Heredia Poma, 2022-01-01) HERRERA LUNARIO HUGO BERNARDOEl creciente interés en la protección de la información se debe a su creciente valor para organizaciones de diversos sectores, incluyendo gobiernos, instituciones académicas, y empresas. Este aumento en la preocupación surge en respuesta a los avances tecnológicos que, a su vez, han generado nuevas amenazas para la seguridad informática. Las organizaciones enfrentan el riesgo constante de ataques cibernéticos, especialmente si no implementan estrategias y soluciones sofisticadas para proteger su infraestructura y datos sensibles, que pueden ser vulnerables a infiltraciones y robos. En este contexto, el trabajo presenta un método innovador para transmitir información de manera segura mediante técnicas esteganográficas de ocultamiento de datos, complementado por una herramienta que facilita su implementación. La investigación se llevó a cabo en cuatro etapas: la primera consistió en la contextualización y revisión de antecedentes, seguida de una revisión bibliográfica para sustentar teóricamente el estudio. La tercera etapa abordó el desarrollo del método propuesto en su versión inicial, y la cuarta etapa incluyó el análisis de resultados, concluyendo con recomendaciones basadas en los hallazgos obtenidos.
- ItemREPLICACION ASINCRONA DE BASES DE DATOS UTILIZANDO ALGORITMOS EVOLUTIVOS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Juan Pablo Von Landwust, 2015-01-01) COLQUEHUANCA JAVIERI MIJAELLas bases de datos son cruciales para el ámbito empresarial, ya que permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre nuevos productos y servicios mediante el análisis de información. La cantidad de datos generados globalmente se duplica cada año, alcanzando 1.8 zettabytes a finales de 2011, lo que subraya la necesidad de tecnologías capaces de analizar estos datos de manera eficiente y oportuna. La replicación es una técnica clave en la optimización de bases de datos distribuidas, ya que copia y mantiene datos en múltiples ubicaciones, garantizando acceso rápido y disponibilidad, incluso cuando algunos sitios están inactivos. Este proyecto aborda la optimización en la gestión y administración de bases de datos distribuidas mediante el desarrollo de un algoritmo evolutivo asíncrono. El documento se estructura en cinco capítulos y dos anexos, comenzando con una introducción y objetivos, seguido por fundamentos teóricos y prácticos, una propuesta algorítmica codificada en pseudocódigo y evaluada en bases de datos grandes, y un análisis de resultados comparativos. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones, junto con anexos que incluyen la configuración del sistema, una guía de usuario, y un código de apoyo para el análisis estadístico.
- ItemSISTEMA AUTOMATIZADO MICRO CONTROLADO PARA INVERNADERO INTERIOR CASO: JUPUS S.R.L.(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Luis Cazorla Choque, 2019-01-01) HUANCA QUISBERT IVAN EDGAREl crecimiento urbano y la alta densidad de población en las grandes ciudades, junto con la necesidad de producir alimentos en grandes cantidades, están afectando la calidad nutritiva de los alimentos, los cuales a menudo están cargados de químicos. Esto deteriora la calidad de vida de los habitantes. Los problemas se agravan con la dificultad de controlar adecuadamente las condiciones en los invernaderos o jardines urbanos, como la temperatura y el riego, especialmente en ciudades con climas extremos como La Paz. La falta de tiempo y espacio, sumada a una escasa cultura sobre el cultivo en invernaderos, limita aún más la capacidad de cultivar alimentos saludables. Los invernaderos, frecuentemente utilizados para la producción a gran escala, a menudo no emplean métodos orgánicos, recurriendo en cambio a herbicidas y pesticidas. Esta práctica resulta en alimentos menos saludables y contribuye a problemas de salud pública debido a la alta concentración de químicos en los alimentos. La falta de tiempo para la atención de cultivos, la ausencia de terrenos adecuados para cultivos orgánicos y la limitada información sobre prácticas de cultivo saludable agravan la situación, afectando negativamente la nutrición y el bienestar general de la población.
- ItemSISTEMA DE APOYO PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER UTILIZANDO REDES NEURONALES(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Marlon Kevin Soza Mamani, 2024-01-01) VARGAS HOLGUIN JOSE MARIAEn los últimos años, junto a la evolución tecnológica, se ha producido un aumento en el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial en los ámbitos más cotidianos, permitiendo su inclusión en prácticamente todos los sectores, incluyendo el ámbito sanitario. Mediante el estudio y diseño de un modelo de identificación de patrones en imágenes basado en redes neuronales convolucionales, se ha buscado crear una solución con sistemas informáticos que incluyan este tipo de componentes inteligentes, se podría pensar en herramientas computacionales que permitan ser un apoyo al trabajo de los neurólogos en la mejora del diagnóstico del Alzheimer, e incluso instaurar un servicio de doble validación en el que se tendrá en cuenta tanto el diagnóstico médico como la predicción del sistema inteligente. Este modelo se ha entrenado y probado con un dataset público de la base de datos ADNI, que contiene un total de 6,360 imágenes de resonancia magnética en blanco y negro con dimensiones de 178 x 208 píxeles. Se realizaron pruebas del sistema, logrando una precisión del 95% en la detección de patrones asociados al Alzheimer. Este sistema alcanza aproximadamente un 95% de precisión en la detección de patrones asociados al Alzheimer, lo cual indica que estos sistemas son herramientas prometedoras.