Proyecto de grado
for this collection
Browse
Browsing Proyecto de grado by Title
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemDISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING DIGITAL QUE CONTRIBUYA AL MEJORAMIENTO DE LA POSICION COMPETITIVA CASO: EMPRESA FISIOTERAPIA - KINESIOLOGIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Fernando Ceballos Rojo, 2022-01-01) FLORES FLORES KEVIN ALEJANDROSe llevó a cabo un análisis exhaustivo sobre cómo el diseño de una estrategia de marketing digital puede mejorar la captación de clientes para la empresa Fisioterapia Kinesiología Diagnóstico y Tratamiento. Este estudio incluyó la identificación de debilidades y fortalezas de los programas actuales, así como la evaluación de la percepción de los clientes actuales y potenciales mediante encuestas y entrevistas. También se consultó con expertos en Medicina, Plataformas Digitales y optimización administrativa para fundamentar el diseño de la nueva estrategia. La estrategia de marketing digital fue elaborada para optimizar la captación virtual mediante la gestión y desarrollo de plataformas digitales. Este diseño incluyó medios de evaluación para medir el impacto en los clientes y métodos para promover el nuevo proceso dentro de la empresa. Para validar la viabilidad del diseño, se consideraron escenarios optimistas, neutrales y pesimistas, demostrando que la empresa podría experimentar un flujo positivo superior a la tasa de rendimiento esperada.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA COMERCIAL DE EXPORTACION DE SERVICIOS PARA LA CONSULTORIA TARPUY EN LIMA - REPUBLICA DE PERU(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Leonardo Gabriel Taborga Jironda, 2024-01-01) CHOQUE CANCIO LAURA MARTHALa exportación de servicios de consultoría empresarial a Lima, Perú, se presenta como una estrategia para expandir la empresa TARPUY, recompensando mensualmente a un empleado destacado con viajes a la nueva sede. Este enfoque no solo busca motivar al equipo, sino también posicionar a la empresa en un mercado internacional clave. La viabilidad del proyecto radica en que cada servicio ofrecido genera ganancias, garantizando un retorno sobre la inversión desde el primer contrato. Este modelo de exportación, que implica la presencia física de la empresa en el extranjero, es esencial para contribuir a la generación de divisas para el país de origen. Lima, como centro empresarial en América Latina, ofrece un mercado en crecimiento para servicios de consultoría especializados. La iniciativa pretende no solo aumentar los ingresos mediante nuevos contratos, sino también fortalecer la reputación internacional de TARPUY y consolidar su presencia en mercados emergentes, priorizando la calidad del servicio para superar las expectativas de los clientes en un entorno competitivo.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE EXPORTACION DE CAFE DE ESPECIALIDAD HACIA LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA EN LA GESTION 2024(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Cecilia Ivón Espinoza Hernández, 2024-01-01) GONZALES CARVAJAL CAMILA SUSANAEl café boliviano es reconocido por su alta calidad y pureza excepcional, cultivado en las montañas de los Andes, lo que le confiere un perfil de sabor único. Las regiones de Caranavi y Cochabamba destacan por producir granos de café Arábica, caracterizados por su cuerpo delicado y equilibrado, con notas dulces y aromas a frutas frescas, caramelo y chocolate. La producción se basa en un proceso cuidadoso, desde la siembra hasta la cosecha, lo que garantiza la calidad superior del producto final. Bolivia, como nación productora de café, se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, siendo reconocido internacionalmente por su calidad. Sin embargo, a pesar de su alta calidad, Bolivia no explota completamente su potencial en la exportación de café, con mercados limitados en países como el Reino Unido, Japón y EE. UU. Esto se debe a diversos factores, incluido el desconocimiento de los beneficios comerciales de los acuerdos internacionales y la pérdida de privilegios con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El problema radica en que, aunque Bolivia cumple con los estándares de calidad, no se ha aprovechado suficientemente el mercado europeo, especialmente Alemania, que es uno de los mayores consumidores de café y podría ser un mercado clave para la exportación de café boliviano.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE GESTION EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA "MOCHILAS ADES" A TRAVES DEL METODO KANBAN PARA SU REINTEGRACION EN EL MERCADO DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Cecilia Espinoza Hernández, 2023-01-01) CONDE CARRILLO DAVID ALEJANDROEl proyecto propone diseñar una nueva gestión empresarial para la empresa importadora "Mochilas Ades", incorporando el método Kanban para mejorar la planificación, organización, gestión del personal, dirección, control y representatividad. Este enfoque busca reintegrar a la empresa en el mercado de mochilas infantiles, tras la pérdida de participación debido a una desorganización interna y al impacto del COVID-19, que redujo la demanda de mochilas infantiles. Se realizarán análisis internos y externos para implementar herramientas adecuadas que optimicen la estructura y funcionamiento de la empresa. El método Kanban, conocido por su eficacia en diferentes tipos y tamaños de empresas, permitirá a "Mochilas Ades" adaptarse a un mercado cambiante y mejorar su rendimiento administrativo. A pesar de haber tenido una presencia en mercados internacionales como Perú y Argentina, la empresa ha perdido competitividad y participación en el mercado local. La implementación de propuestas y herramientas de gestión en el proyecto busca reordenar administrativamente la empresa, optimizar funciones y áreas, y finalmente lograr una diferenciación significativa en el mercado. Esto permitirá a la empresa recuperar y potenciar su presencia tanto a nivel nacional como internacional.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE IMPACTO SOCIAL BASADO EN EL ACCESO A LA VIVIENDA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESAS TREBOL EN LA CIUDAD DE LA PAZ-BOLIVA, EN EL AÑO 2022(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rafael Ortiz Narvarte, 2023-01-01) CASTRO MORILLAS DIANA ALEJANDRASe analizó el impacto social de proporcionar viviendas a los trabajadores de Trébol, una empresa dedicada a la gestión integral de residuos sólidos, y se desarrolló una estrategia para facilitar su acceso a la propiedad. La solución propuesta para reducir los costos de construcción consistió en importar contenedores transformados en viviendas, que se ofrecerían a los trabajadores a través de un crédito de vivienda de interés social. Se estudiaron las motivaciones y necesidades de los trabajadores para diseñar viviendas que cumplieran con sus expectativas y se ajustaran a sus ingresos. Para asegurar la viabilidad del proyecto, se examinó el rango salarial de los trabajadores y se ajustaron las condiciones del crédito para que fueran accesibles. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los empleados y motivarlos a incrementar su rendimiento, lo cual podría llevar a un aumento del 2% en los ingresos de la empresa. Además, se planea replicar el proyecto en nuevos terrenos, beneficiando a más empleados y generando un impacto positivo en la empresa.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PENETRACION DE MERCADO PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA VIKTUS EN LOS DEPORTES ELECTRONICOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ DURANTE LA GESTION 2021(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Ivan Carrasco, 2021-01-01) GIACOMAN CHOQUE DAIRA GERALDINEEn los últimos años, la industria de los videojuegos ha experimentado una gran profesionalización, con un ecosistema complejo que incluye entrenadores y coaches especializados para los jugadores de alto nivel. En Bolivia, la empresa VIKTUS se destaca como la primera y única en ofrecer servicios de entrenamiento y coaching para videojugadores profesionales en La Paz. Este crecimiento del sector presenta una oportunidad para expandir su clientela y mejorar la calidad del servicio, con el objetivo de aumentar su participación en el mercado y satisfacer las demandas de los videojugadores que buscan profesionalizarse. Para abordar estos desafíos, el proyecto de grado propone una estrategia de penetración de mercado basada en las 8 P's del marketing. Esta estrategia incluye un análisis interno y externo de la empresa, así como la implementación de herramientas como el inbound marketing y el marketing de contenidos. La investigación respalda la propuesta mediante encuestas a clientes potenciales, entrevistas con expertos y un análisis financiero para evaluar la rentabilidad del proyecto. La estrategia busca fortalecer la posición de VIKTUS en el mercado y mejorar su propuesta de valor para alcanzar un mayor reconocimiento.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PENETRACION EN EL MERCADO DE TEXTILES DE ALPACA Y VICUÑA EN ESTADOS UNIDOS CASO: ARTEZZANO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Fernando Ceballos Rojo, 2022-01-01) GUACHALLA GUTIERREZ MAYUMI DEL PILARLa comercialización global de productos ha evolucionado significativamente debido al impacto de la tecnología, permitiendo a las empresas implementar estrategias de penetración de mercado que les otorgan ventajas competitivas. En este contexto, ARTEZZANO, una empresa boliviana dedicada a la confección de prendas de alpaca y vicuña, busca expandir sus oportunidades de negocio al mercado estadounidense. La compañía, conocida por su alta calidad y diseño elegante, enfrenta desafíos debido a la variabilidad de etiquetas entre distribuidores internacionales. Para superar estas dificultades, ARTEZZANO está desarrollando una estrategia de penetración de mercado basada en el modelo de las 8 P's del marketing, con el objetivo de entender mejor el mercado estadounidense, la percepción del producto, identificar competidores y optimizar el canal de distribución. El proyecto incluye una investigación exhaustiva mediante encuestas a consumidores estadounidenses y entrevistas con expertos en comercialización y exportación, además de tres proyecciones financieras que evalúan distintos escenarios. El análisis financiero del proyecto indica un panorama favorable para la empresa, con un flujo de caja positivo y valores de VAN y TIR superiores a la tasa de rendimiento esperada, lo que sugiere que la expansión al mercado de Estados Unidos podría ser una oportunidad rentable para ARTEZZANO.
- ItemDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PENETRACION EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS PARA INGREMENTAR LA PARTICIPACION DE MERCADO DE LA EMPRESA EN LA GESTION 2023 CASO: QUIPUS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Carlos Enrique Vivado Rodas, 2023-01-01) TORRICO DROGUETT NELSONEste trabajo de investigación desarrolla una estrategia para la penetración en el mercado de dispositivos tecnológicos en Bolivia, enfocándose en la comparación con países fronterizos. Utilizando el modelo de las 7 P's del marketing, se diseña una estrategia que busca incrementar la participación de la empresa Quipus en este mercado internacional. El análisis incluye una evaluación detallada de las variables comerciales y de mercado tanto en Bolivia como en los países vecinos. Las entrevistas con expertos en el área proporcionan datos clave que fundamentan la propuesta y aseguran el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Además, se lleva a cabo una proyección económico-financiera considerando tres escenarios: normal, optimista y pesimista, para evaluar la viabilidad económica y financiera de la estrategia planteada.
- ItemESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO PARA INGREMENTAR LAS VENTAS CASO: AQUÍ SURTIMERCADO ZONA SUR ALTO OBRAJES LA PAZ-BOLIVIA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Carlos Alberto Rojas Avila, 2023-01-01) MORALES PEÑA SANTIAGOLa competencia en el sector de supermercados y tiendas de barrio se ha intensificado debido a la variedad de productos y servicios ofrecidos, así como a los altos costos operativos. Surtimercado, ubicado en la Zona Sur de Alto Obrajes, La Paz, es un establecimiento de autoservicio que vende alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Actualmente, enfrenta desafíos en las ventas de categorías clave como abarrotes, aseo, productos para bebés, lácteos y productos frescos, que representan el 28% de sus ventas totales. La principal dificultad es la competencia del contrabando en mercados tradicionales, que ofrece precios más bajos en estos productos básicos. Para mejorar su desempeño, Surtimercado busca aumentar las ventas mediante estrategias de innovación empresarial, incluyendo el desarrollo de una tienda en línea. Esta estrategia no solo permitirá alcanzar a más clientes y mejorar la visibilidad de productos, sino que también optimizará los recursos al reducir la dependencia de espacios físicos. La implementación de plataformas digitales facilitará una comunicación más directa y eficiente entre la empresa y los clientes, ofreciendo una experiencia de compra más cómoda y ampliando la variedad de productos disponibles. Esta aproximación está diseñada para aprovechar el potencial del mercado actual y superar la competencia indirecta que enfrenta.
- ItemLINEAMIENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA FOODWELL A TRAVEZ DE LA EXPORTACION DE ZUMO VERDE INSTANTANEO LIOFILIZADO DETOX CASO DE ESTUDIO: EMPRESA "FOODWELL S.R.L."(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Cecilia Espinoza, 2024-01-01) PATIÑO LINO ADRIAN RAMIROEn un mundo globalizado, la internacionalización de las empresas es crucial para su crecimiento y competitividad. Bolivia enfrenta el desafío de contar con empresas con visión internacional, capaces de exportar productos y acceder a mercados globales. Un sector emergente en el país es el de los alimentos saludables, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores. El proyecto se centra en la internacionalización de "FOODWELL S.R.L.", que produce Zumo Verde Instantáneo Liofilizado Detox, y busca definir los pasos clave para su expansión internacional. El análisis incluye la selección de mercados, las teorías de internacionalización, y aspectos técnicos y legales relacionados con la exportación. El comercio internacional ha sido facilitado por avances en tecnología y transporte, pero muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, carecen de planes adecuados para ingresar a mercados exteriores. En Bolivia, existen obstáculos adicionales, como la falta de infraestructura, burocracia y la inestabilidad política, que complican la expansión internacional. Sin embargo, los productos liofilizados como los de ""FOODWELL S.R.L."" tienen un alto potencial exportador debido a su valor agregado y su capacidad de conservación. Este estudio busca proporcionar una guía estructurada para la internacionalización de la empresa, considerando los desafíos y oportunidades del mercado global.
- ItemMANUAL DE ESPORTACION DE QUESO FLOR DE LECHE AL MERCADO DE LIMA-PERU(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Cecilia Espinoza Hernández, 2023-01-01) ANDRADE MAMANI SABESTIAN MATEOLa globalización facilita el intercambio de bienes y servicios entre países, regulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC). En Bolivia, el sector lácteo ha enfrentado desafíos como la pérdida de mercados y la caída de precios, con exportaciones limitadas a mantequilla y leche en polvo hacia países de la Comunidad Andina. La balanza de pagos de Bolivia muestra un superávit, pero la diversificación en productos exportados sigue siendo un reto. La empresa Flor de Leche, con sede en La Paz y conocida por su queso madurado de alta calidad, busca internacionalizar sus productos. Aunque ha ganado reconocimiento en el mercado nacional, enfrenta dificultades para exportar. El proyecto propuesto pretende desarrollar una guía detallada para la exportación de su queso al mercado gourmet de Lima, Perú, abordando todos los requisitos y documentación necesarios para ingresar con éxito en este nuevo mercado.
- ItemOPTIMIZACION DE PROCESOS DE IMPORTACION Y LOGISTICA PARA CONSEGUIR EFICIENCIA OPERACIONAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: CASO SONOTEC S.R.L.(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Elizabeth Medrano Rodríguez, 2022-01-01) TRUJILLO DIAZ ROMERO NATALIA MIKAELAEl proyecto de grado se centra en optimizar y agilizar los procesos de importación y logística en SONOTEC S.R.L., una empresa ecuatoriana que ha expandido su presencia al mercado boliviano. La empresa, dedicada a la importación de equipos de sonido, audio, video e iluminación, ha enfrentado desafíos debido a la falta de un departamento interno especializado en la tramitación aduanera. Esto ha llevado a la dependencia de intermediarios externos, como los Forwarders, generando gastos adicionales que afectan la rentabilidad. El objetivo principal del proyecto es establecer un Departamento de Importaciones y Logística con personal especializado para mejorar la eficiencia en el manejo de las importaciones y así obtener la certificación de "Operador Económico Autorizado" (OEA), que proporcionará un reconocimiento oficial y optimizará la cadena logística. El proyecto incluye una investigación exhaustiva sobre la problemática actual, justificando la necesidad de crear un área interna especializada para resolver los problemas de gastos innecesarios y tiempos de entrega prolongados. A través de entrevistas con expertos en comercio exterior y un análisis detallado de los procesos actuales, se pretende generar un plan que mejore la eficiencia operativa y competitividad de la empresa. Las conclusiones y recomendaciones finales buscan asegurar la implementación efectiva de estas mejoras, con el fin de garantizar una entrega oportuna de productos y un servicio de alta calidad para clientes exigentes en el ámbito del espectáculo y medios de comunicación.
- ItemPROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ASISTENCIA A LAS EMPRESAS BOLIVIANAS MEDIANTE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA BOLIVIANO ALEMANA SOBRE EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LA LEY LKSG(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Elizabeth Roxana Medrano Rodríguez, 2024-01-01) AZERO SUAREZ SERGIO FRANCOLa Ley Alemana de Debida Diligencia de la Cadena de Suministro (LkSG), promulgada en 2021, es una medida que busca asegurar el respeto a los derechos humanos y la protección del medio ambiente en toda la cadena de suministros de las empresas alemanas. Esta ley no solo afecta a las empresas dentro de Alemania, sino también a sus proveedores internacionales, incluyendo a aquellas fuera del territorio alemán. Las empresas alemanas deben garantizar que sus proveedores, tanto nacionales como extranjeros, cumplan con los requisitos de la ley, o enfrentarse a sanciones económicas y sociales impuestas por la entidad reguladora alemana, BAFA. El proyecto de investigación tiene como objetivo ayudar a las empresas bolivianas que comercializan con empresas alemanas, o que planean hacerlo, a cumplir con la LkSG para evitar sanciones y rupturas comerciales. Se propone un programa de asistencia mediante la Cámara de Comercio e Industria Boliviano Alemana (AHK Bolivia), que brindará apoyo en cuatro áreas: Asistencia, Prevención, Socialización y Certificación. Este programa proporcionará herramientas y orientación a las empresas bolivianas para asegurar que cumplan con los estatutos de la ley y puedan mantener relaciones comerciales con éxito con sus socios alemanes.