Publicaciones
for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Author "UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIA"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemALMA LA SALLE No.1-2017 PUBLICACION DE PSICOLOGIA(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2017-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: DIA A DIA EN PSICOLOGIA HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA VIOLENCIA EN EL MUNDO MEMORIA: ALGUNAS APROXIMACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EL FENÓMENO DE LA INFIDELIDAD ¿QUÉ ES LA INGENIERIA CONDUCTUAL? TALLER DE SEXUALIDAD: UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO DE MIRANDA GESTIÓN I /2017 EL EJERCICIO DE LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA EN EL CAMPO EDUCATIVO LA FE: MÁS ALLÁ DEL TEÍSMO
- ItemALMA LA SALLE No.2-2018 PSICOLOGIA PUBLICACION DE PSICOLOGIA(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2018-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: GENERANDO PROPUESTAS WEBQUEST UNA HERRAMIENTA COMO RECURSO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA LA MADRE ENTRE LO POSIBLE Y LA INEXISTENCIA ¿FEROMONAS HUMANAS? RESCATANDO TRADICIONES LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL ASPECTO PSICOLOGICO Y SOCIAL DE LAS DANZAS TRADICIONALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PRESENTACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS
- ItemCOMUNICACION EN PAREJA (TALLER PARA MEJORAR)(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2012-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALa comunicación es un elemento clave en la construcción y mantenimiento de relaciones interpersonales, especialmente en las relaciones de pareja. Esta no solo implica el intercambio de palabras, sino también el uso de símbolos, gestos y señales que permiten a las personas transmitir significados y emociones. La manera en que las parejas se comunican es fundamental para su funcionamiento, ya que la salud de la relación depende de cómo y qué se comunican. Es esencial que las parejas se expresen con claridad sobre sus pensamientos, sentimientos, expectativas y deseos, así como que sepan escuchar activamente, sin prejuicios, para poder comprender al otro de manera efectiva. La comunicación no verbal también juega un papel crucial, ya que la mayor parte de la información se transmite a través del lenguaje corporal, las expresiones faciales y el tono de voz. Además, la actitud de escucha es esencial para fortalecer la relación, ya que demuestra respeto y empatía hacia el otro. Según el terapeuta Paul Watzlawick, ""toda conducta es comunicación"", lo que subraya la importancia de ser conscientes de cómo nos expresamos, incluso sin palabras. A lo largo de una relación de pareja, mejorar la comunicación implica aprender a interpretar señales, manejar los silencios y responder de manera constructiva, lo que contribuye al fortalecimiento de la relación y a la resolución de conflictos.
- ItemMANUAL DE ATENCION ADECUADA PARA ESTIMULACION EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 MESES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2012-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIAEl objetivo de la atención adecuada es proporcionar intervenciones efectivas para la población infantil, la familia y su entorno, con el fin de abordar las necesidades de niños que presentan trastornos en su desarrollo o que corren el riesgo de padecerlos. Un equipo multidisciplinario de profesionales, como psicólogos, psicopedagogos y fisioterapeutas, utiliza la actividad lúdica como una herramienta clave en la intervención terapéutica, ya que factores como la motivación y el disfrute infantil son fundamentales para una estimulación efectiva. Este manual propone una serie de ejercicios de estimulación que pueden ser realizados en casa, centrados en tres áreas clave del desarrollo infantil: afectiva, cognitiva y motricidad gruesa. Los ejercicios están diseñados para ser sencillos y pueden llevarse a cabo con objetos comunes en el hogar. La introducción subraya la importancia de los primeros años de vida, una etapa crítica para el rápido crecimiento y maduración del niño, en la que se adquieren habilidades motrices, lingüísticas, cognitivas y sociales esenciales para su desarrollo personal y social. La intervención temprana en esta etapa puede generar mejoras significativas en áreas como la motricidad voluntaria, el rendimiento intelectual, el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales. Este manual, creado por estudiantes del sexto semestre de la carrera de Psicología, busca ofrecer a los padres herramientas prácticas para estimular el desarrollo óptimo de sus hijos, promoviendo una relación más estrecha y enriquecedora entre padres e hijos.
- ItemMEMORIAS DE INTERACCION SOCIAL E INVESTIGACION 2010(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2010-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIAEl documento resume diversas actividades académicas y de investigación llevadas a cabo en varias carreras, con un enfoque en la interacción social y la formación profesional de los estudiantes. En la carrera de Contaduría Pública, se destacan las pasantías, visitas y convenios gestionados con instituciones clave, así como la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares relacionadas con la gestión financiera y contable. En Derecho, se realizaron investigaciones y exposiciones sobre los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado, incluyendo el rol de los padres en la defensa de los derechos de la niñez, además de seminarios sobre la reforma judicial. También se abordaron temas de derechos electorales y derechos del consumidor, con actividades prácticas como simulacros de votación y atención en la Oficina Universitaria de Servicios Jurídicos, en ciudades como El Alto. En el campo de la Educación, los estudiantes participaron activamente en intervenciones en escuelas y guarderías, promoviendo la educación intercultural y el uso de tecnologías educativas en zonas rurales. Destacaron congresos como el Congreso Lasallista Latinoamericano y el desarrollo de proyectos de educación alternativa. Por otro lado, la carrera de Ingeniería Comercial organizó visitas a diversas empresas e instituciones, fortaleciendo el vínculo con la industria y promoviendo jornadas científicas. En Ingeniería de Sistemas, se ofrecieron cursos de apoyo tecnológico y participaron en eventos como el Torneo de Interoperabilidad Tecnológica. En Psicología, los estudiantes participaron en proyectos de integración docente-estudiantil y en actividades como la musicoterapia en el Hospital Psiquiátrico. Finalmente, la carrera de Desarrollo Humano promovió el deporte, el arte y la cultura, con actividades como talleres de arte dramático y danza, y la representación en el modelo interuniversitario de las Naciones Unidas.
- ItemMEMORIAS DE INTERACCION SOCIAL E INVESTIGACION 2011(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2011-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALa carrera de Ingeniería Comercial ha desarrollado diversas actividades enfocadas en la interacción social y la investigación aplicada, con el objetivo de fortalecer la formación práctica y profesional de sus estudiantes. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto de agroindustria con la implementación de gallinas criollas ponedoras, que permite a los estudiantes involucrarse en la gestión de recursos y en la comprensión de las dinámicas del sector agrícola. Además, se llevaron a cabo ferias de marketing, seminarios sobre liderazgo y gestión de recursos humanos en la radio ""San Gabriel"", así como la promoción de la Universidad La Salle en la ciudad de El Alto. Los estudiantes también participaron en capacitaciones y eventos académicos, como conferencias, seminarios, y el lanzamiento del e-magazine Innova, que reflejan el compromiso de la carrera con la actualización constante y la mejora continua en los campos de la administración y los negocios. En cuanto a la formación internacional, se realizó un intercambio estudiantil y viajes de estudios que acercaron a los estudiantes a la realidad de la ingeniería comercial en contextos rurales y urbanos. La carrera también impulsó el desarrollo de semilleros de investigación, incentivando la generación de nuevos conocimientos y la presentación de trabajos finales de alto nivel académico. A nivel institucional, se firmaron convenios estratégicos con diversas entidades, y se logró la certificación ISO 9001:2008, lo que respalda la calidad de los procesos formativos. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el ""In-House Training"", una experiencia práctica de aprendizaje en empresas, fortaleciendo así sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Estas actividades demuestran el enfoque integral de la carrera en la formación académica, la interacción social y el desarrollo profesional de sus estudiantes.
- ItemMEMORIAS DE INTERACCION SOCIAL E INVESTIGACION 2012(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2012-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIAEl informe de la carrera de Ingeniería Comercial recoge una serie de actividades académicas y de desarrollo profesional que contribuyen al fortalecimiento de los conocimientos y habilidades de los estudiantes. Entre los eventos destacados se encuentran el Seminario Taller de Ingeniería Comercial, que abordó temas clave sobre el entorno empresarial, y la participación en la Feria del Libro, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos y ampliar su visión sobre la literatura empresarial. Además, se presentó el proyecto tecnológico ""Tecnología Móvil"", que pone en práctica el uso de las últimas innovaciones tecnológicas en el ámbito comercial. Otra actividad importante fue la preparación hacia EXPOCRUZ, un evento que permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en marketing y comercio internacional, desarrollando estrategias para representar a la Universidad y sus proyectos en este importante evento. Además de estos eventos académicos, la carrera de Ingeniería Comercial promovió diversas actividades de interacción social, como las prácticas profesionales y pasantías en instituciones de renombre, que permitieron a los estudiantes adquirir experiencia práctica en el campo de la contabilidad y la gestión empresarial. A través de seminarios internacionales, como el ""Foro Bolivia Emprende: El papel de las universidades y su capacidad empresarial"", auspiciado por la CAF, los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el papel de las universidades en el desarrollo empresarial de Bolivia. También se destacó la participación en encuentros y congresos internacionales, como el realizado en Bogotá, Colombia, con la Red de Latinoamérica (RELAL) y la Asociación Internacional de Contadores, lo que permitió a los estudiantes ampliar su red de contactos y adquirir una visión más global de los retos y oportunidades en el ámbito comercial. Estos eventos y actividades refuerzan el enfoque integral y de internacionalización que caracteriza a la carrera de Ingeniería Comercial.
- ItemMEMORIAS DE INTERACCION SOCIAL E INVESTIGACION SOCIAL 2009(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2009-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIAEl documento describe una serie de actividades organizadas en torno al desarrollo empresarial, la educación y la interacción social. Los primeros ciclos de conferencias, titulados ""Jornadas de Emprendedores"", incluyen diversas charlas y talleres sobre gestión empresarial, gestión de calidad, motivación personal, y trabajo en equipo. Estos eventos contaron con la participación de expertos y profesionales en áreas como marketing, administración, y ventas, proporcionando herramientas clave para mejorar la calidad de los servicios y el desarrollo de personal. Además, se realizaron análisis de encuestas sobre temas como deportes, valores, hábitos alimenticios y visión del futuro, con el objetivo de comprender mejor las necesidades y comportamientos de los participantes. La presentación de la revista INNOVA también fue parte integral de estas actividades, presentando artículos de investigación sobre temas relevantes como la industria turística y la calidad humana en el entorno laboral. El documento también destaca iniciativas educativas y de interacción social. Se menciona el desarrollo de proyectos como el seminario sobre el uso responsable de las remesas y conferencias sobre temas de derechos humanos, como la donación de órganos y los derechos del consumidor. A nivel escolar, se llevaron a cabo talleres dirigidos a padres de familia sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia familiar. Además, se abordaron temas de psicología experimental y deterioro cognitivo en adultos. Los proyectos educativos incluyeron la implementación de cursos sobre primeros auxilios y la creación de espacios para fomentar la creatividad, como el taller de arte para personas no videntes. A través de estas iniciativas, se promovió el desarrollo integral de los participantes, enfocándose en la importancia de la ciudadanía mundial y el bienestar social.
- ItemPSIQUE No.1-2013 REVISTA PROGRAMA DE RISOTERAPIA, MUSICOTERAPIA Y RELAJACION..(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2013-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: SEROTONINA, DIETA Y BUEN HUMOR EN JÓVENES UNIVERSITARIOS/AS MÁS ALLÁ DE LAS FUNCIONES TRADICIONALES DE RECURSOS HUMANOS, EL NUEVO ROL COMO “BUSINESS PARTNER” AUTISMO INFANTIL: APRENDIZAJE DE HABILIDAD, CRUZAR UNA CALLE POR APRENDIZAJE VIRTUAL Y DISCRIMINACIÓN VISUAL ESTRÉS DE LA VIDA COTIDIANA JUEGO PARA CONSOLIDAR LA MEMORIA PROGRAMA DE RISO TERAPIA, MUSICOTERAPIA Y RELAJACIÓN PARA REDUCIR EL NIVEL DE DOLOR EN NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON LEUCEMIA PERCEPCIÓN DESDE LA GESTALT PERCEPCIÓN DE CONTRASTE SIMULTÁNEO CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS/AS QUE PRESENTAN SÍNDROME DE ASPERGER SNIFFY: LA RATA VIRTUAL
- ItemRISA LA REVISTA DE EXPRESION ESTUDIANTIL DE PSICOLOGIA-2020(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2020-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALa risa ha sido un tema de estudio para muchos filósofos y científicos, quienes han tratado de explicar sus efectos en el ser humano. La Gelotología, término acuñado en 1964 por el psiquiatra Willian F. Fry, es la ciencia encargada de investigar cómo la risa influye en los procesos corporales, psicológicos y fisiológicos, buscando su relación con enfermedades como la depresión. La risa es un programa neural complejo que también tiene un impacto social. Según el psicólogo Robert Provine, la risa se considera un gesto social que varía entre géneros, siendo más frecuente que los hombres provoquen risas en las mujeres, lo que a su vez mejora la interacción y el interés en una conversación. La risa, como evolución del lenguaje, tiene sus orígenes en los primeros humanos que, al erguirse, pudieron emitir sonidos que contribuyeron al desarrollo del habla. En los niños, la risa comienza a manifestarse desde el vientre materno y sigue desarrollándose con la sonrisa social en los primeros meses de vida, lo que facilita la socialización. Estudios también han demostrado que la risa es innata y contagiosa, y que, aunque su frecuencia ha disminuido con el tiempo, sigue siendo beneficiosa para la salud al reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el sistema inmunológico. En algunos lugares, como Francia, existen prácticas como el ""Yoga de la risa"" que fomentan la risa colectiva como medio para mejorar el bienestar general y socializar.