Proyecto de grado
for this collection
Browse
Browsing Proyecto de grado by Title
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAPRENDIENDO A VIVIR". PROGRAMA DE ORIENTACION FAMILIAR A PARTIR DE LA TECNICA DE LA NARRATIVA, PARA PADRES CON HIJOS DE TRANSTORNO ESPECTRO AUTISTA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Elizabeth Salazar Jiménez, 2018-01-01) RICHTER PAZ CAMILALa investigación tiene como objetivo desarrollar un programa basado en la técnica de la narrativa para reducir los niveles de estrés en padres que han recibido un diagnóstico de autismo, ahora conocido como Síndrome del Espectro Autista. Se explora cómo este diagnóstico puede causar estrés endógeno, afectando tanto la salud física como el equilibrio emocional de los padres, lo que a su vez repercute negativamente en las relaciones familiares. La comprensión del autismo y su impacto en la dinámica familiar es fundamental para abordar esta problemática. A través de la aplicación de la Prueba de Estrés Parental de Abidin en padres de la Fundación de Intervención para el Autismo (FIA), se obtuvieron resultados que evidencian altos niveles de estrés en los padres. Estos hallazgos sustentan la creación de un programa narrativo diseñado no solo para aliviar el estrés, sino también para fomentar la conexión emocional entre padres e hijos diagnosticados con autismo. Aunque la muestra utilizada en la metodología es pequeña, se considera representativa y relevante para el desarrollo de estrategias que apoyen a las familias en este contexto social poco atendido.
 - ItemDISEÑO DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA SATISFACCION LABORAL-SCHMIDTS PHARMA FILIAL LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rocío Calderón, 2010-01-01) SANJINEZ ASBUN STEPHANIEEl estudio de la Satisfacción Laboral permite a los directivos de una empresa comprender cómo las políticas y procedimientos afectan al personal, lo que les permite ajustar estas normas para mejorar el ambiente de trabajo. La medición de la satisfacción actúa como un diagnóstico de la salud organizacional, identificando problemas y factores que contribuyen al bienestar de los empleados. Trabajadores satisfechos, que se sienten bien tratados y compensados, tienden a ser más productivos, mientras que aquellos que experimentan insatisfacción suelen rendir menos, lo que afecta negativamente a la organización. En el caso de Schmidts Pharma S.R.L., se ha identificado una serie de problemas de insatisfacción entre los empleados, como la falta de reconocimiento y oportunidades de promoción. Esta situación puede derivar en una disminución del rendimiento y dificultades para alcanzar los objetivos empresariales. Por ello, es esencial implementar estrategias que incrementen la Satisfacción Laboral, especialmente en ausencia de un departamento de Recursos Humanos, para mejorar la productividad y el clima organizacional. Si no se abordan estas preocupaciones, la empresa podría enfrentar consecuencias graves en su desempeño general.
 - ItemMANUAL DE HABILIDADES SOCIALES PARA PROFESORES DE QUINTO DE PRIMARIA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Wilma Bejarano, 2010-01-01) TORRICO CANO BERTHO MATEOLas habilidades sociales son consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como esenciales para el desarrollo humano y la prevención de conductas delictivas, según el Ministerio de Educación peruano. Este tema ha cobrado relevancia en los currículos escolares, así como en el ámbito empresarial y social, evidenciando la necesidad de promover estas habilidades para una vida satisfactoria. En La Paz, las investigaciones sobre habilidades sociales han estado principalmente enfocadas en adolescentes, pero el presente proyecto busca abordar este tema de manera innovadora, enfocándose en la educación primaria. La propuesta se centra en la creación de un "Manual de habilidades sociales para profesores de quinto de primaria", dirigido a docentes que interactúan de manera constante con los niños. Dada la situación actual del país y la experiencia de Perú, el manual se diseñará para responder a las necesidades educativas y legislativas de Bolivia, con el objetivo de mitigar la violencia y la agresión presentes en las relaciones interpersonales entre los estudiantes, tal como han indicado informes de la OMS. A través de un diagnóstico situacional y observaciones en el aula, se busca aportar una solución efectiva a esta problemática, contribuyendo así al desarrollo integral de los niños.
 - ItemMANUAL DE INTERVENCION CLINICA PARA DIMINUIR LA DEPRESION EN PACIENTES CON CANCER CERVICOUTERINO EN LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Patricia Flores, 2010-01-01) DEUER CENSANO MARIA DEL PILARLa investigación tiene como objetivo desarrollar un manual para psicólogos que atienden a pacientes con cáncer cervicouterino, enfocado en reducir la depresión a través de un enfoque cognitivo-conductual. Este manual se compone de 15 sesiones que integran las teorías de Beck y Albert Ellis, además de incluir actividades de terapia centrada en soluciones. Para la elaboración del manual, se llevará a cabo un estudio teórico que abarcará varios aspectos, como la incidencia del cáncer cervicouterino en Bolivia, los tratamientos disponibles, y las consecuencias emocionales asociadas con la enfermedad. Asimismo, se explorarán las características de la depresión y los fundamentos de la terapia cognitiva de Beck y la terapia emotivo-racional de Ellis, con el fin de proporcionar un recurso eficaz para los profesionales en este ámbito.
 - ItemMANUAL DE ORIENTACION PSICOLOGICA PARA LA FAMILIA DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Wilma Bejarano, 2015-01-01) ANDRADE NAVARRO CARLA DIANALa psicología se dedica a estudiar la conducta humana y los procesos mentales a lo largo del desarrollo del individuo, considerando siempre la influencia del entorno, especialmente la familia. Este núcleo familiar es crucial en el ciclo vital, ya que atraviesa diversas crisis, algunas de las cuales son esperadas, como el crecimiento de los hijos, y otras inesperadas, como la llegada de un niño con discapacidad. La reacción ante esta situación varía entre las familias, y las emociones de aceptación, rechazo y culpa pueden dificultar su estabilidad emocional. Las familias que incluyen a un niño con discapacidad intelectual enfrentan etapas y crisis únicas que, aunque desafiantes, también representan oportunidades para fortalecer las relaciones intrafamiliares. El proyecto busca ofrecer un manual de orientación psicológica dirigido a las familias de niños con discapacidad intelectual leve, abordando la falta de apoyo integral que enfrentan. Muchas familias se encuentran en una búsqueda constante de información y recursos para manejar sus nuevas realidades, lo que puede generar incertidumbre y estancamiento tanto en su progreso como en el desarrollo del niño. Proporcionar herramientas y guía profesional puede ser fundamental para ayudar a estas familias a enfrentar los desafíos y fomentar un ambiente de crecimiento y aceptación.
 - ItemPROGRAMA DE ARTETERAPIA: " STERNSTUNDE " PARA DESARROLLAR COMUNICACIÓN ASERTIVA Y HABILIDADES SOCIALES EN CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Dolly Alcoba Meriles, 2022-01-01) AGUILAR ACHA CAMILALa investigación presenta una evaluación de un programa de arteterapia diseñado para mejorar la comunicación asertiva y las habilidades sociales en cárceles de La Paz, Bolivia. La falta de actividades que fomenten estas habilidades en personas privadas de libertad ha llevado a una negligencia en sus procesos de rehabilitación y reinserción social, exacerbando su aislamiento y la falta de grupos de apoyo. En este contexto, la justicia restaurativa se plantea como un enfoque que considera el delito como una respuesta a necesidades sociales, atribuyendo la responsabilidad de la rehabilitación a toda la comunidad. El programa de arteterapia ha sido evaluado por cinco psicólogos especializados en el ámbito penitenciario, quienes analizaron su pertinencia, suficiencia, progreso, eficiencia, eficacia y efectividad mediante una encuesta. Los resultados indicaron que el programa es adecuado en todas estas categorías, y las sugerencias de los evaluadores permitieron su mejora y rediseño. Esto resalta la importancia de abordar las necesidades de los reclusos de manera más eficiente, utilizando el arte como un medio de comunicación que va más allá del lenguaje verbal.
 - ItemPROGRAMA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA VENDEDORES DE SEGUROS DE UNA EMPRESA DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Silvana Sofia Calla Lovera, 2019-01-01) MONTAÑO PORTUGAL PABLO MAURICIOLa presente investigación tiene como objetivo proporcionar información sobre la importancia de la capacitación en inteligencia emocional en el ámbito de las ventas. Para ello, se recopila información clave que ilustra cómo la inteligencia emocional impacta en este contexto. Además, la investigación tiene un enfoque propositivo, ya que sugiere un programa de capacitación diseñado para incrementar los niveles de ventas de los agentes de seguros de una compañía en la ciudad de La Paz. Para fundamentar esta propuesta, se llevó a cabo un estudio cuantitativo con un diseño descriptivo, cuyo propósito es demostrar que tanto el nivel de inteligencia emocional como los índices de ventas de los agentes son bajos. En este estudio se utilizó el test de inteligencia emocional de Ice Bar-On, que evalúa cinco dimensiones esenciales para comprender la inteligencia emocional de una persona. También se analizaron los niveles de ventas de los últimos seis meses de los agentes, lo que permitió realizar un cruce de datos útil para determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento en ventas de cada agente. Los resultados indican que existe una correlación significativa entre los bajos niveles de ventas y los niveles de inteligencia emocional igualmente bajos. Esto sugiere que una de las causas de las bajas ventas podría estar relacionada con la inteligencia emocional de los participantes.
 - ItemPROGRAMA PARA INCREMENTAR LOS PROCESOS LECTORES DE ESTUDIANTES EN QUINTO DE PRIMARIA DE UNA UNIDAD EDUCATIVA PUBLICA DE LA CUIDAD DE LA PAZ.(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Maria Nela Paniagua Gonzales, 2015-01-01) MAZUELO MARIA FERNANDAEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un programa para incrementar la comprensión lectora en niños de 5º de primaria. Primero, se llevó a cabo un cuestionario diagnóstico dirigido a los profesores de 4º y 5º de primaria para determinar la relevancia del estudio de la comprensión lectora. Los docentes coinciden en que existe una relación entre una baja comprensión lectora y un mal rendimiento académico. Además, se realizó una evaluación de los procesos de lectura con el test PROLEC-SE. Los resultados mostraron que los niños enfrentan mayores dificultades en las áreas de semántica y comprensión. Con base en estos resultados, se ha elaborado una propuesta de programa para mejorar la comprensión lectora, que se ha denominado “Comprende y Sé Feliz”.
 - ItemPROPUESTA DE PROGRAMA DE DESMITIFICACION DE MITOS DEL AMOR ROMANTICO PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE UNA UNIVERSIDAD DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Anahi Joanna Navarro Gallardo, 2024-01-01) AUZA ARDAYA CARLA DANIELALa investigación aborda la desmitificación de los mitos del amor romántico en estudiantes de psicología de una universidad en la Zona Sur de La Paz, proponiendo un programa educativo para identificar y reducir estos mitos, los cuales refuerzan creencias poco realistas sobre las relaciones amorosas. Utilizando un diseño transversal, el estudio se basó en una muestra autoseleccionada de estudiantes. Los resultados revelaron una alta prevalencia de mitos como la omnipotencia, la media naranja y la pasión eterna. El programa incluyó actividades interactivas, como el análisis de canciones y la creación de perfiles de pareja ideal, con el objetivo de promover una visión más realista de las relaciones amorosas. El estudio destaca la importancia de implementar programas educativos en universidades para promover relaciones más saludables y equitativas, además de subrayar el valor de la educación emocional en el ámbito universitario para erradicar creencias dañinas sobre el amor romántico. Las consideraciones éticas fueron aplicadas de manera estricta, asegurando la confidencialidad y el bienestar de los participantes en todo momento.
 - ItemPROPUESTA DE PROGRAMA DEL MANEJO DE ESTRES LABORAL PARA REDUCIR EL RIESGO DE SINDROME DE BOURNOT EN ENFERMERAS DE 22 A 45 AÑOS DE EDAD EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: María de los Ángeles Calderón de la Barca, 2024-01-01) MARIACA ROMERO NAYELI REYNAEl estrés laboral en enfermeras se refiere a la sobrecarga emocional, física y mental derivada de las exigencias de su trabajo, como la atención constante a pacientes y las largas jornadas laborales. Este estrés puede conducir al síndrome de burnout, que se manifiesta en agotamiento emocional, despersonalización y una baja en el sentido de logro personal. Para prevenirlo, es crucial implementar estrategias que mejoren el clima laboral, fomenten el apoyo emocional entre compañeros y promuevan técnicas de autocuidado, contribuyendo al bienestar dentro del entorno hospitalario. La investigación, de tipo descriptiva propositiva con diseño no experimental transversal, se centró en una muestra de 69 enfermeras de un hospital en La Paz. Utilizando un cuestionario basado en la escala Likert, se evaluaron las tres dimensiones del síndrome de burnout: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados mostraron altos niveles de estrés, con un 46% de cansancio emocional, un 75% de despersonalización y un 81% en realización personal, indicando un impacto significativo en la salud laboral de las enfermeras. Como respuesta, se desarrolló un programa orientado a reducir y gestionar el estrés laboral.
 - ItemPROYECTO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES VARONES DEL INSTITUTO JOSE MERCADO AGUADO DE LA CUIDAD DE SANTA CRUZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: María del Carmen Wilde Bacigalupo, 2011-01-01) GUZMAN ARAGON MARIELA PAOLAEl proyecto se divide en dos fases: investigación y diseño de un programa. La fase de investigación se centró en evaluar las habilidades sociales de adolescentes varones institucionalizados en el Instituto Mercado Aguado (IMA) de Santa Cruz, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas estructuradas y observaciones. Los resultados mostraron que el 61% del grupo presenta dificultades en estas habilidades, lo que llevó a la necesidad de diseñar un proyecto específico para abordar este problema. El diseño del proyecto incluye seis talleres destinados a mejorar la expresión de habilidades sociales. Cada taller comprende varias etapas, desde la explicación teórica hasta la práctica conductual. Este trabajo busca contribuir al campo de la psicología al ampliar el entendimiento sobre las habilidades sociales en adolescentes institucionalizados y proporcionar recursos a profesionales que trabajan con este grupo. Las conclusiones indican que los adolescentes del IMA enfrentan desafíos en todas las dimensiones de la escala de habilidades sociales, afectando su capacidad para interactuar y mantener relaciones interpersonales satisfactorias.