Publicaciones
for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Title
Now showing 1 - 20 of 60
Results Per Page
Sort Options
- ItemCOMPILACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2012-01-01) CONDORI ALICIA - ROMERO PAÚLLos artículos presentados en la revista son los siguientes: PROYECTOS EXPERIMENTALES DE APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, EN LA ASIGNATU.-A DE FÍSICA. LA EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS SÚPER DOTADOS DEPRESIÓN, MIGRACIÓN, DESERCIÓN ESCOLAR Y SUS DIVERSOS FACTORES. EL DIVORCIO Y LA INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS Y NIÑAS LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO Y NIÑA P.-E ESCOLAR EL MIEDO DOCENTE - ALUMNO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA LA IMPO RTANCIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL NIVEL INICIAL DEJEMOS QUE LOS NIÑOS SEAN NIÑOS MANEJO INADECUADO DE LA SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE. COMO EDUCAR A NUESTROS HIJOS. DESARROLLO PERSONAL. DUELO POR UN SER QUERIDO. COMO SE DEBE TRABAJAR LA TIMIDEZ. CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES LOS FINES DE SEMANA. TÉCNICAS TEATRALES COMO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PERSONAL.
- ItemDE SER PADRES, A SENTIRSE PADRES MEMORIA DEL III CONGRESO(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2009-01-01) DIEZ DE MEDINA JOSE ANTONIOEn octubre de 2008, la Universidad ""La Salle"", en colaboración con la Asociación de Colegios Particulares de Santa Cruz (ADECOP) y la Unión de Profesionales en Asesoramiento y Orientación Familia Escuela, organizó el 111 Congreso Internacional titulado ""De Ser Padres a Sentirse Padres en Familia y en la Escuela"". El evento, realizado en el Teatro del Colegio ""De la Salle"" en Santa Cruz, tuvo como objetivo abordar temas clave sobre la familia y la educación, tales como el proceso de ser padres, las familias disfuncionales y la violencia intrafamiliar. Este congreso estuvo dirigido a profesionales vinculados con la familia, como terapeutas, educadores, y especialmente a padres de familia, quienes juegan un papel esencial en la formación integral de sus hijos. El Congreso se estructuró en dos partes principales: conferencias magistrales y talleres especializados. Las conferencias estuvieron a cargo del Dr. José Antonio Ríos, experto español en Terapia Familiar, y la Dra. Kattya Morales Rainoff, terapeuta familiar boliviana. Los talleres fueron liderados por el Dr. Ríos y la Dra. Pilar Lago, abarcando temas como la gestión emocional del terapeuta y técnicas como la escultura en terapia familiar. Además, la Dra. Lago ofreció un taller de musicoterapia centrado en el uso de la música y el lenguaje corporal como medios de expresión y comunicación emocional, con sesiones tanto por la mañana como por la tarde.
- ItemDESARROLLO DE LA METACOGNICION PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE 8VO.AÑO(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2008-01-01) PEREZ AYALA PABLOEl estudio y la medición del rendimiento a través de exámenes escritos son elementos fundamentales en la vida académica de los estudiantes, quienes desde temprana edad son condicionados a ver las calificaciones numéricas como el principal indicador de su rendimiento. Sin embargo, los estudiantes suelen centrarse en obtener respuestas esperadas por el profesor, sin reflexionar sobre la importancia de comprender y analizar los contenidos. Esta práctica limita su capacidad de pensar de manera crítica y resolver problemas de forma efectiva. En respuesta a esta situación, la investigación busca redefinir la actividad de estudiar, proponiendo una evaluación que mantenga la valoración numérica, pero que también fomente la reflexión y la autoevaluación, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y formar estudiantes más conscientes de su proceso de aprendizaje. La investigación se llevará a cabo en la Universidad La Salle de La Paz, con un enfoque en el grado de 8vo de Primaria Superior, donde los estudiantes ya muestran una mayor conciencia de su rol como aprendices activos. Se aplicarán estrategias de aprendizaje y actividades autoevaluativas sin alterar el calendario escolar ni las planificaciones existentes. La investigación se centrará en dos paralelos de estudiantes (A y B), con un total de doce exámenes escritos durante el año escolar. Los resultados esperados incluyen la mejora del rendimiento académico, especialmente entre aquellos estudiantes que comenzaron con dificultades, al promover la reflexión como hábito de aprendizaje. Además, se espera que la investigación genere cambios en la manera de evaluar a los estudiantes, proponiendo alternativas que puedan aumentar la autoestima de aquellos que no sobresalen en las pruebas tradicionales, y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.
- ItemDESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR 6TO SEMESTRE(378.333 C74D, 2009-01-01) CONDORI ALICIA - CRUZ KARENLa evaluación constante es una de las condiciones esenciales para garantizar la calidad educativa. En este contexto, el 6º semestre de la Carrera de Educación de la Universidad La Salle decidió llevar a cabo un proceso evaluativo con el objetivo de analizar las fortalezas y debilidades de la Gestión Curricular. Este trabajo descriptivo se basa en las opiniones tanto de los estudiantes como de los docentes, y no busca ser una crítica destructiva, sino una herramienta constructiva para apoyar el proceso de regularización y mejora continua de la carrera dentro de la institución. Al realizar esta autoevaluación de manera seria y profesional, la carrera tiene la oportunidad de fortalecer su propuesta educativa y convertirse en un ejemplo estratégico para otras instituciones de educación superior. El proceso de evaluación es visto como una iniciativa estratégica que, con el respaldo y la orientación de los docentes, permite a los estudiantes aplicar las destrezas adquiridas durante su formación. Este trabajo no solo refleja la capacidad de los estudiantes de la Carrera de Educación para abordar tareas evaluativas, sino que también destaca el valioso apoyo y la confianza brindada por los docentes, como la Lic. Denisse Zapata Bueno y la Lic. Wilma Bejarano, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en su campo. A través de este esfuerzo conjunto, se busca consolidar la calidad de la formación y asegurar un egreso con competencias reales en el ámbito educativo.
- ItemDIDACTICA IV EDU 324 CONTENIDO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2009-01-01) QUINO ZEBALLOS FERNANDODISEÑO CURRICULAR DE DIDÁCTICA IV MÉTODOS. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTILOS DE APRENDIZAJE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA LA CIENCIA Y SU ROL EN LA EDUCACIÓN MODELO DIDÁCTICO DE CIENCIAS DE LA VIDA TENDENCIAS EDUCATIVAS DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS DE LA VIDA NIVEL INICIAL DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES NIVEL PRIMARIO DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES NIVEL SECUNDARIO DISEÑO CURRICULAR KINDER DISEÑO CURRICULAR PRIMERO DE PRIMARIA DISEÑO CURRICULAR TERCERO DE SECUNDARIA
- ItemDIFICULTAD ATENCIONAL - MEMORIA I, DEL CONGRESO INTERNACIONAL(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2005-01-01) DIEZ DE MEDINA JOSE ANTONIOLa Universidad ""La Salle"", en colaboración con la Asociación de Padres de Hijos con Dificultad Atencional y la Unión de Profesionales, organiza congresos bienales sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), abordándolo desde diversas perspectivas científicas. Los congresos se celebraron en los años 2003, 2005 y 2007, cada uno con un enfoque específico sobre el tema. El primer congreso se centró en ""La Familia, la Escuela y el Niño con Déficit de Atención"", el segundo en ""La Dificultad Atencional con o sin Hiperactividad: ¿Qué es y qué hacer?"", y el tercero en ""Dificultad Atencional (TDAH): De Niño a Adolescente. Entorno Familiar"". En cada edición, se contó con conferencias y talleres impartidos por profesionales tanto nacionales como internacionales, reuniendo a aproximadamente 800 participantes, entre ellos padres, educadores y especialistas. Los congresos fueron organizados con estrategias dinámicas y adaptadas a las necesidades de cada grupo de asistentes. En el primer evento, se contó con la participación de la Dra. Neva Milicic, mientras que en los siguientes congresos, los talleres fueron dirigidos a padres, profesores y adolescentes. Los actos de inauguración incluyeron presentaciones especiales, como videos-cortos, y estuvieron marcados por la presencia del Rector de la Universidad ""La Salle"" y la Lic. Ma. Del Carmen Wilde, asesora de la Asociación de Padres. Estos congresos destacaron el trabajo de la Asociación de Padres, que desde su fundación en 2000, ha trabajado para crear un espacio de encuentro, capacitación e intercambio de experiencias sobre el TDAH, ofreciendo un valioso apoyo a familias y educadores.
- ItemDIFICULTAD ATENCIONAL PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y BULLYNG ( postitulo)(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) WILDE BACIGALUPO MARIA DEL CARMENLos artículos presentados en la revista son los siguientes: DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EL TDAH A LO LARGO DEL DESARROLLO EVOLUTIVO PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR Y ESCOLAR ESTRATEGIAS DE MANEJO EN EL AULA
- ItemDIFICULTAD ATENCIONAL PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y BULLYNG ( postitulo)(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) MUÑOZ DIEZ M. JESUSLos artículos presentados en la revista son los siguientes: FUNDAMENTOS PSICOSOMÁTICOS Y PSICOESPIRITUALES DEL COMPORTAMIENTO Y DEL APRENDIZAJE HUMANO. EL PROYECTO DE AULA QUE BUSCA RESOLVER DIFICULTADES DE COMPORTAMIENTO Y DE APRENDIZAJE. TERAPIA TRASCENDENTAL O SYNEIDOTERAPIA EN LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. DIDÁCTICAS MENTEFACTUALES QUE FACILITAN EL COMPORTAMIENTO CREATIVO Y EL APRENDIZAJE PARA EL PERFECCIONAMIENTO HUMANO.
- ItemDOCTORADO DE LA TERCERA CULTURA - EN BUSCA DEL SENTIDO(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2006-01-01) GUTIERREZ FRANCISCOA lo largo de los años, se ha discutido ampliamente sobre la necesidad de cambiar el sistema educativo, pero muchas veces estas reformas se han implementado sin tener en cuenta a los verdaderos protagonistas del proceso: los estudiantes. En el paradigma emergente de la educación, se reconoce a los alumnos como constructores de sentido, siguiendo el pensamiento de Paulo Freire. Como lo expresó Francisco Gutiérrez en su obra sobre Mediación Pedagógica, nada debe hacer el estudiante si no encuentra sentido a lo que está aprendiendo. Este principio debe fundamentar los procesos educativos desde los primeros años, asegurando que los estudiantes encuentren un propósito en su educación, lo cual es central en la propuesta de este texto. La publicación ""En Busca del Sentido"" de Francisco Gutiérrez, que reflexiona sobre el doctorado como una experiencia educativa alternativa, se presenta como una guía esencial para los estudiantes de la Universidad La Salle, especialmente para aquellos que participan en el doctorado. La obra subraya la importancia de entender el sentido detrás del proceso de evaluación y critica la idea de perseguir títulos o cumplir con normas sin reflexionar sobre su verdadera razón de ser. En este contexto, el doctorado se convierte en una experiencia de búsqueda y reflexión, donde incluso las normas pueden ser revaluadas y modificadas si se determina que ya no son pertinentes para el desarrollo del proceso educativo. Esta publicación está dirigida no solo a los estudiantes actuales, sino también a futuras promociones y a cualquier persona interesada en comprender mejor las características de este doctorado de la Tercera Cultura.
- ItemDOCTORADO DE LA TERCERA CULTURA - LIBRO DE LA CHIFLADURA(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2010-01-01) GUTIERREZ FRANCISCOEste texto invita a reconsiderar la relación entre la ""chifladura"" y la academia, especialmente en el contexto de los estudios doctorales. Tradicionalmente, la chifladura se ha percibido como algo ajeno a los ámbitos académicos, pero el autor propone una nueva perspectiva, dentro del Paradigma Emergente, en la que la chifladura se ve como una herramienta valiosa para el crecimiento y éxito académico. A lo largo del libro, se presentan argumentos basados en autores reconocidos que muestran cómo la chifladura puede enriquecer el proceso de investigación y aprendizaje, ayudando a los académicos a ser más creativos y profundos en su enfoque. El texto también incluye testimonios de compañeros y compañeras que han experimentado la chifladura en su proceso doctoral, destacando cómo este enfoque les permitió superar obstáculos y obtener éxito en sus investigaciones. A través de estos relatos, se busca ilustrar de manera práctica cómo la chifladura no solo tiene cabida en la academia, sino que puede ser un componente clave en la formación y el desarrollo de los estudiantes de doctorado. La propuesta es transformar la visión tradicional y adoptar una mirada más abierta y flexible que reconozca el valor de la chifladura en el proceso académico.
- ItemEDUTICS No.4 VOL.1 -2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION -HERRAMIENTAS WEB(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: MATERIA - HERRAMIENTAS WEB CURSO DE JAPONÉS BÁSICO CURSO DE DIBUJO CURSO PARA LA ELABORACIÓN DE TÍTERES Y MARIONETAS APLICACIÓN DE LAS TICS PARA LA EDICIÓN DEL CURSO VIRTUAL “CÓMO ESTABLECER TU PROPIO HUERTO URBANO” ELABORACIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL RECICLABLE MANUAL DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS MATERIA - REDES SOCIALES APRENDIENDO SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) PROYECTO “MINILINGÜES” TIPS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS A NIÑOS MEDIANTE LA RED SOCIAL FACEBOOK PROYECTO DE COCINA PARA PRINCIPIANTES: COCINA SIN PERDER LA CABEZA APLICANDO REDES SOCIALES PROYECTO DE PASTELERÍA MIEL Y CANELA APLICANDO REDES SOCIALES CONSULTORIO PEDAGÓGICO LUNA EDUCACIÓN ACTIVA APLICANDO REDES SOCIALES PROYECTO DE NICOLAY-COACH APLICANDO REDES SOCIALES RECONCÍLIATE CON LA IMPERFECCIÓN - CRECIMIENTO PERSONAL MATERIA - PRODUCCIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL E INFORMÁTICO CURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA CURSO DE GUITARRA PROYECTO DISEÑADO PARA DOCENTES EN EL ÁREA INICIAL DENOMINADO: “RECURSOS DIGITALES EN UN ENFOQUE QUE GARANTICE UN APRENDIZAJE 2.0” ENSEÑANZA DE GRAFOMOTRICIDAD PARA NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS UTILIZANDO PRODUCCIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL E INFORMÁTICO
- ItemEDUTICS No.4 VOL.2 -2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION - REDES SOCIALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: MATERIA - REDES SOCIALES APRENDIENDO SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) PROYECTO “MINILINGÜES” TIPS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS A NIÑOS MEDIANTE LA RED SOCIAL FACEBOOK PROYECTO DE COCINA PARA PRINCIPIANTES: COCINA SIN PERDER LA CABEZA APLICANDO REDES SOCIALES PROYECTO DE PASTELERÍA MIEL Y CANELA APLICANDO REDES SOCIALES CONSULTORIO PEDAGÓGICO LUNA EDUCACIÓN ACTIVA APLICANDO REDES SOCIALES PROYECTO DE NICOLAY-COACH APLICANDO REDES SOCIALES RECONCÍLIATE CON LA IMPERFECCIÓN - CRECIMIENTO PERSONAL
- ItemEDUTICS No.4 VOL.3 -2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION - PRODUCCION DE MATERIAL AUDIOVISUAL E INFORMATICO(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLE BOLIVIALos artículos presentados en la revista son los siguientes: CURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA CURSO DE GUITARRA RECURSOS DIGITALES EN UN ENFOQUE QUE GARANTICE UN APRENDIZAJE 2.0 ENSEÑANZA DE GRAFOMOTRICIDAD PARA NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS UTILIZANDO PRODUCCIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL E INFORMÁTICO
- ItemEDUTICS No.5 VOL.1-2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Proyecto de pastelería y repostería:“Empieza por el postre” Alessandra Cristel Iriarte Valdez Proyecto de repostería “Dulce Repostería” María Del Pilar Trujillo Jiménez Proyecto de repostería:“Foodondas: Masitas horneadas en microondas” Andrea Berthin Soto Curso en corte y confección de pantalones para damas: “Curso de confección, pantalones para damas” Noemi Mamani Laura Proyecto de peinados para niñas: “Peina Fácil y Bonito” Claudia Lizbeth Chambi Choque Proyecto el Curso Más Mojado: “Propiedades Físicas y Químicas del Agua” Ángela Andrea Castillo García Curso para aprender a suturar heridas “suturando tus heridas” Patricia Cecilia Melgar Machicado Proyecto de origami para principiantes: “Origami, creando en papel” Adriana Giselle Rodrigo Solares Proyecto juegos de mesa: “Juegos de mesa modernos” Rodrigo Alvarez Carrasco “Proyecto navideño para tu hogar” Alejandra Polanco Lara Proyecto de manualidades para principiantes: “Ideas de manualidades con Sarita” Sara Katherine Hurtado Castro
- ItemEDUTICS No.5 VOL.2-2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Tips para el formato APA Alvaro Nogales Komori “Tips para realizar importaciones” Martha Larisa Sánchez Cárdenas Centro de Atención Temprana PADIT Isabel Vacaflor Forguez Página de Facebook “Umbral Ambiental” Yessid Orlando Rojas Villarreal
- ItemEDUTICS No.5 VOL.3-2022 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Proyecto para repasar vocabulario para niños de 4 a 7 años (idioma alemán): “WIEDERHOLUNG” Verónica Cecilia Acosta Gutiérrez Proyecto para educadores: “Musical Creativo” Junto a la Profe Kelly Kelly Giselle Calle Quispe Proyecto Aprendizaje de un Idioma extranjero: “Curso de Inglés Aplicando Redes Sociales” Katherin Quiquijana Chalco Proyecto de Taller de manualidades navideñas: “CUENTA CONMIGO” Jhovana Alicia Apaza Mamani Proyecto de parrillas para principiantes: “Parrilla Amigos”GRILL FRIENDS Abraham Emanuel Boyan Perez Proyecto de pastelería básica para eventos: “Pastelería Miel y Canela” Jhoana Beatriz Boyan Perez Proyecto de canto para principiantes: “Cantando desde cero” Yarin Katherine Quisbert Apaza “CURSO DE SOLDADURA” TRABAJOS DE COMPLEMENTO Jesús Pachajaya Pillco Proyecto confección de prendas para gimnasia artística: “Uma canela corte y confección” Mabe Maribel Gonzales Paz “Guia para EstimularEl Lenguaje” Aracelly Jimena Morales Reyes Proyecto “Canciones Didácticas con Actividades Diferentes para niños Aplicando Material Audiovisual” Carmen Rosa Cardenas M. Proyecto de automaquillaje: “PINTA ALTA” Valeria Miranda Bardales Proyecto de diseño gráfico: “Photoshop básico para todos” Karen Ivanna Sainz Loza Proyecto de cocina para principiantes: “Cocina sin perder la cabeza”
- ItemEDUTICS No.6 VOL.1-2023 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Proyecto de escritura: “Claves para una buena redacción de textos” Jorge Sebastian Orihuela Chambi Proyecto de lectura y escritura: “La importancia de la lectoescritura en niños de la etapa preescolar” Eloy Callisaya Vega Proyecto de estimulación del lenguaje para padres y educadores Ada Ariadne Baldivieso Chávez
- ItemEDUTICS No.6 VOL.2-2023 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Proyecto BOCA DISLOCA “Tips para prevenir y corregir la Dislalia” Ángela Andrea Castillo García Proyecto de tips para estudiantes “Educatips aplicadas a las redes sociales” Sara Katherine Hurtado Castro Proyecto ALETIPS “Apoyo a padres” Alejandra Polanco Lara Proyecto de lecto-escritura para docentes: “Estrategias para la lecto-escritura en la primera infancia” Adriana Giselle Rodrigo Solares Proyecto de Ortografía: “Corrígeme” Claudia Lizbeth Chambi Choque Proyecto sobre caligrafía: “Ver Lo Mejor” Valeria Yañez Espejo Proyecto: “FARO” Rodrigo Alvarez Carrasco Proyecto va dirigido a la generación Z identificando sus características y el sobrenombre de cristales “¿Somos cristales?” Noemi Mamani Laura Proyecto de crianza respetuosa para padres/tutores: “Crianza en armonía Alessandra Cristel Iriarte Valdez Proyecto: “VERSUS” Andrea Berthin Soto
- ItemEDUTICS No.6 VOL.3-2023 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Proyecto de MODA Sostenible: “Cambiemos el Mundo una Prenda a la Vez” Yessid Orlando Rojas Villarreal Curso de las bases del arte y del dibujo Isabel Vacaflor Forguez Proyecto “Matemáticas fáciles con Montessori para la educación especial” Martha Larisa Sánchez Cárdenas Fundamental English Un curso comunicativo de inglés para jóvenes y adultos Héctor Manuel De Jesús Proyecto “Montessori para Bebés” Anahi Luna Cruz Curso de Composición Musical para Principiantes Paul Adam Zavala Martinez Nihongo Cursos para el aprendizaje del idioma japonés Alvaro Nogales Komori
- ItemEDUTICS No.7 VOL.1-2023 REVISTA ACADEMICA DE EDUCACION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2023-01-01) UNIVERSIDAD LA SALLELos artículos presentados en la revista son los siguientes: Curso de elaboración de títeres con diferentes materiales Rosmery Villca Flores Proyecto de Higiene para padres primerizos: “La limpieza ¡Que buena es!” Francis Fernanda Torrejon Oliveira Curso de Coctelería Fácil Alvaro Kevin Flores Mendoza Proyecto de Ciencias Naturales para estudiantes de 3ro y 4to de primaria de educación escolar: Curso “Mi Huerto Escolar” Mabel Patricia Salinas Silva Proyecto de curso de violín básico: “Cuerdas en armonía” Shantal Bianca Cuentas Campos CURSO DE COSMÉTICA NATURAL Wilma Huanca León Proyecto copo de nieve: “Curso de manualidades y tarjetas navideñas” Jenny Jhoselin Roque Choque Curso de Desayunos y postres saludables Mariana Calasich Liévana CURSO “RESPOSTERÍA FRAMIRU” H. Eva Mariana Muncha Apupalo Matemática Recreativa Rafael Flores CURSO “EXPERIMENTANDO EXPERIMENTOS” Mónica del Carmen Moya Vera
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »