Proyecto de grado
for this collection
Browse
Browsing Proyecto de grado by Issue Date
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemPLAN DE APOYO PEDAGOGICO ON-LINE PARA ESTUDIANTES DE CUARTO DE PRIMARIA INFERIOR(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Martha Bohorquez, 2009-01-01) VASQUEZ CARDENAS ADRIANAEl presente informe detalla un proyecto de grado enfocado en la creación de un plan de apoyo pedagógico a distancia, diseñado para mejorar las habilidades de estudio de alumnos con bajo rendimiento académico y fomentar el uso de nuevas tecnologías en su educación. Además, este plan pretende ser una herramienta útil para los docentes, contribuyendo así a la mejora de su práctica profesional. El documento incluye las características del objeto de estudio, los fundamentos teóricos necesarios para la investigación y las estrategias que se implementarán en el desarrollo del trabajo. Este proyecto no solo representa una intervención innovadora en el ámbito educativo, sino que también es parte de los requisitos para obtener la licenciatura en Educación en la Universidad La Salle, bajo la supervisión de la Lic. Martha Bohórquez.
- ItemJCLIC COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Denisse Zapata, 2012-01-01) RADA MORALES SUSANA MARGOTEl avance tecnológico ha transformado la práctica educativa, y el uso de software como JClic ha demostrado su potencial para mejorar el aprendizaje. JClic es un conjunto de aplicaciones informáticas que permite realizar diversas actividades educativas, como rompecabezas y ejercicios de texto, y está disponible de forma gratuita en Internet. Este software busca generar una cultura digital en el aula y apoyar el proceso de aprendizaje en matemáticas para estudiantes de 5° curso de primaria. La investigación se centra en cómo la implementación de JClic influye en la enseñanza y en la asimilación de conceptos matemáticos, con el objetivo de fortalecer los conocimientos a través de estrategias pedagógicas innovadoras. El proyecto se lleva a cabo en la Unidad Educativa Luis Alberto Pabón, donde se busca capacitar a los docentes en el uso de JClic como herramienta de apoyo educativo. A través de talleres de capacitación y la aplicación de estrategias didácticas, se pretende no solo facilitar el aprendizaje de los estudiantes, sino también incentivar a los docentes a incorporar la tecnología en su enseñanza. Este enfoque busca mejorar el rendimiento académico y asegurar que tanto alumnos como maestros se beneficien de las herramientas tecnológicas disponibles, fomentando una enseñanza más dinámica y efectiva en el contexto actual.
- ItemHILADO DE LANA OVINO COMO ESTRATEGIA PARA INCORPORAR EL APRENDIZAJE PRODUCTIVO EN QUINTO AÑO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA CAYLLAVITO EL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Vladimir Montecinos Mendoza, 2013-01-01) MAMANI VARGAS ELIZARDOPara mejorar el aprendizaje en la Comunidad Cayllavito, es fundamental enseñar contenidos que se relacionen con la realidad de los niños y niñas, explorando sus conocimientos y experiencias. El currículo regionalizado permite adaptar métodos y actividades productivas desde una edad temprana, motivando a los estudiantes a participar en iniciativas que beneficien a sus familias y comunidad. Esta investigación resalta la importancia de valorar las actividades y los valores locales, así como redescubrir las potencialidades de la comunidad, utilizando recursos locales como materias primas. El estudio se llevó a cabo con la participación activa de todos los actores educativos de la comunidad, respetando las diferencias ideológicas y aprovechando el conocimiento local. A través de observaciones, encuestas y entrevistas, se obtuvo un panorama de la situación educativa, especialmente en el quinto de primaria comunitaria vocacional, sugiriendo que la enseñanza debería ser más práctica y orientada a la acción. Se presentaron conclusiones y recomendaciones basadas en las actividades de talleres desarrollados, con un enfoque en la organización y la implementación de un plan de acción efectivo en la Escuela Cayllavito.
- ItemJUEGO "PALEMATICO" COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE FUNCIONES NEURO-COGNITIVAS EN EL AREA DE MATEMATICAS PARA NIÑAS DE CUARTO AÑO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL. EL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Marianela Paniagua, 2014-01-01) LOPEZ SANJINES ROSSE MARIEEl rechazo hacia la matemática en muchos niños se debe a una enseñanza tradicional que prioriza el cálculo mecánico y utiliza una terminología incomprensible, lo que limita el desarrollo de su creatividad y genera temor hacia la materia. Este enfoque, basado en métodos obsoletos, resulta aburrido y desmotivador, ya que los recursos didácticos actuales, como pizarras y textos, no logran captar el interés de los estudiantes. Además, la falta de atención a las neurociencias en el aprendizaje matemático impide a los maestros entender cómo los estudiantes asimilan este contenido, limitando su capacidad para aplicar metodologías más efectivas y lúdicas. La incorporación de juegos didácticos en la enseñanza de las matemáticas es fundamental para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y atractivo. Sin embargo, muchos docentes carecen de una formación didáctica adecuada y no comprenden los beneficios de estas actividades lúdicas. Esto se traduce en un rezago significativo en la preparación matemática de los estudiantes, quienes llegan a la universidad con bases insuficientes. La educación matemática debe evolucionar hacia métodos que promuevan el juego y la interacción, ya que esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también puede cultivar un genuino interés por la materia.
- ItemGUIA DE SISTEMATIZACION DE ACTIVIDADES DIDACTICAS EN LA GESTION DE AULA PARA EDUCADORES DE NIVEL PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA GIL TAPIA RADA(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: María Esther Carrasco, 2016-01-01) CUTILE APAZA RAQUEL EUGENIAEl presente trabajo surge de la observación en la Unidad Educativa Gil Tapia Rada, donde se identificaron necesidades comportamentales en estudiantes de 3ro a 6to del nivel Primario Comunitario Vocacional. La observación etnográfica permitió recopilar información sobre la gestión del aula, las estrategias didácticas y la interacción entre educadores, estudiantes y familias. Se destacó la dificultad que enfrentan los docentes para mantener el orden y seguir el contenido planeado, lo que provoca frustración tanto en educadores como en alumnos, afectando el proceso de aprendizaje. Con el objetivo de abordar estas necesidades, se propone la creación de un Manual que contenga estrategias sistematizadas para mejorar el manejo del aula y fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes. Este proyecto busca ser un recurso valioso para educadores que enfrentan desafíos conductuales en el aula, promoviendo un ambiente que fomente el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes. La planificación detallada del Manual incluirá temas como estrategias didácticas, motivación y gestión del tiempo, enfatizando la importancia de la integridad y el bienestar de ambos agentes educativos.
- ItemPROYECTO EDUCATIVO CONTEXTUALIZADO BASADO EN VALORES PARA EL CENTRO CRISTIANO INFANTIL ALPACOMA EN EL NIVEL INICIAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Denisse Zapata, 2017-01-01) BLACUD FERNANDEZ SILVIA ROSARIOEn el mundo actual, la preparación laboral de los ciudadanos se ha convertido en una prioridad para los países, pero este enfoque a menudo ignora la enseñanza de valores fundamentales en la niñez. Factores como la desintegración familiar, la inmigración y el acceso limitado a recursos educativos contribuyen a que los niños crezcan en entornos donde predominan los antivalores, afectando su desarrollo personal y social. Como resultado, muchos jóvenes carecen de respeto por la autoridad y enfrentan problemas como la violencia, la deserción escolar y la baja autoestima, lo que agrava situaciones de vulnerabilidad en las que jóvenes madres se encuentran solas y desamparadas. En Alpacoma, las instituciones educativas están intentando abordar esta problemática mediante un enfoque integral que combine la educación cognitiva con la enseñanza de valores. La reciente creación de un Centro Cristiano Infantil busca ofrecer apoyo social y educativo a los niños de la zona, aunque el proyecto ha enfrentado el reto de reestructurar su metodología para garantizar un aprendizaje que abarque aspectos cognitivos, físicos, emocionales y sociales. De esta manera, se pretende no solo formar ciudadanos competentes, sino también contribuir a un desarrollo más holístico que fomente la construcción de una comunidad más sana y respetuosa.
- ItemPRODUCCION DE CONOCIMIENTO DESDE LAS PLANTAS MEDICINALES Y SU APLICACIÓN, EN EL MERCADO DEL MODELO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Aymara Morales Herrera, 2018-01-01) CLAVIJO PLAZA CARMEN ROSAEste proyecto nace de la vasta experiencia de más de treinta años como docente en cosmetología, reflexionando sobre los lineamientos del modelo sociocomunitario productivo. Se busca integrar el conocimiento sobre fitoplantas en la creación de recetarios para elaborar champú, utilizando plantas accesibles, ya sea mediante cultivo propio o adquisiciones económicas. Esta iniciativa no solo alinea con el modelo educativo actual, sino que también beneficia a las estudiantes del programa de cosmetología del Instituto Berlín en El Alto, permitiéndoles replicar estas experiencias productivas en su futura labor profesional. Además, la propuesta resalta la relevancia de producir conocimiento a partir de saberes ancestrales que han sido transmitidos a lo largo de generaciones. Esto no solo enriquece la formación académica de las estudiantes, sino que también promueve el uso de recursos locales y sostenibles, contribuyendo al desarrollo comunitario y la valorización de la herencia cultural en el ámbito de la cosmetología.
- ItemCANCIONES INFANTILES COMO RECURSO DIDACTICO EN LA INICIACION A LA LECTOESCRITURA EN PRIMERO DE PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Aymara Morales, 2018-01-01) MESCHWITZ CRONENBOLD DANIELAEsta investigación se centra en la educación primaria comunitaria vocacional, integrando el área del lenguaje con la música. Su objetivo es ofrecer un enfoque innovador para el aprendizaje de la lectoescritura, utilizando canciones infantiles como medio para transmitir conceptos fundamentales. Se considera que esta estrategia es esencial para sentar las bases de futuros aprendizajes, haciendo énfasis en la importancia de la música como herramienta educativa. El recurso didáctico propuesto está diseñado para niños de 6 y 7 años, aplicando los métodos Dalcroze y fonético para promover un aprendizaje divertido y espontáneo. A lo largo del estudio, se evidenciará que la música no solo facilita la adquisición de habilidades de lectoescritura, sino que también mejora el proceso educativo en general. En conclusión, la investigación demuestra la eficacia de las canciones infantiles como un recurso didáctico valioso en la enseñanza de la lectoescritura.