INCLUSION DE LOS EXPEDIENTES MEDICOS ELECTRONICOS EN LA LEY Nº 3131 DEL EJERCICIO PROFESIONAL MEDICO Y EL DECRETO SUPREMO Nº 28562
Loading...
Date
2015-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Williams Daniel Aparicio Rodas
Abstract
Los expedientes médicos en formato físico presentan diversos problemas que afectan la calidad y accesibilidad de la información clínica. Estos problemas incluyen la ilegibilidad de la escritura, la acumulación excesiva de documentos, errores de archivo, pérdida de datos, y la dificultad de acceso para los especialistas médicos en distintos centros de salud. Estas deficiencias pueden demorar la atención del paciente y comprometer su derecho a una atención adecuada, privacidad y autodeterminación, ya que el personal no sanitario podría acceder a su información clínica sin su consentimiento, vulnerando así su derecho a la salud y a la información.
Por otro lado, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Historias Clínicas Electrónicas (HCE) han revolucionado la gestión de la salud en varios países, permitiendo un intercambio de información más eficiente y superando las barreras temporales y espaciales. En Bolivia, aunque se han implementado leyes que promueven el uso de tecnologías digitales en la justicia y otros ámbitos, la legislación relacionada con la documentación médica aún está rezagada. La Ley No 3131 del Ejercicio Profesional Médico y el Decreto Supremo No 28562 mantienen el formato físico como obligatorio para ciertos aspectos del ejercicio médico, impidiendo así la integración total de las TIC en la gestión de expedientes médicos y limitando su modernización.