NEUROPSICOLOGÍA III Nro.5 REVISTA DE PSICOLOGIA
Loading...
Date
2010-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE
Abstract
Los docentes y los profesionales en psicología deben desarrollar un compromiso activo para identificar y reconocer a los niños con altas capacidades, ya que, en muchos casos, estos niños no son diagnosticados a tiempo y, como resultado, sufren maltratos tanto de sus compañeros como de sus propios maestros. A menudo, debido a la falta de un diagnóstico adecuado, estos niños muestran un rendimiento académico bajo, lo que lleva a los docentes a etiquetarlos como ""flojos"" o de ""bajo rendimiento"", sin reconocer su potencial. Este desconocimiento de sus capacidades puede obstaculizar su desarrollo y bienestar emocional.
El siglo XXI ha planteado nuevas alternativas educativas que promueven el concepto de ""aprender a aprender"", y los niños con altas capacidades requieren una mediación adecuada por parte de los adultos. Es crucial que los educadores vean a cada niño como un caso único y brindan una orientación personalizada para desarrollar su potencial. Según la Dra. Clark, una estimulación adecuada puede generar cambios en la estructura del cerebro, mejorando la comunicación entre neuronas y potenciando diversas habilidades cognitivas. Los estudios demuestran que los niños con altas capacidades tienen un alto nivel en áreas como visión, audición, motricidad, lenguaje, memoria, lectura y escritura, lo que confirma que su desarrollo cognitivo está estrechamente vinculado con la estimulación adecuada y un entorno de aprendizaje enriquecido.