Publicaciones
for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Author "BORDA XIMENA DE BRAVO"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemANALISIS EXPERIMENTAL Y DISEÑO CONDUCTUAL(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2010-01-01) BORDA XIMENA DE BRAVOEste libro ha sido escrito con el propósito de facilitar la práctica de investigación en la ciencia de la conducta, utilizando diseños experimentales basados en el Análisis Experimental de la Conducta (AEC) a nivel básico y el Análisis Conductual Aplicado (ACA) a nivel aplicado, siguiendo la tradición de B.F. Skinner. En él, los estudiantes encontrarán los elementos clave para planificar y diseñar un experimento, incluyendo técnicas de adquisición, mantenimiento, decremento y supresión conductual. Además, se abordan conceptos esenciales como la manipulación de variables experimentales, el control de variables extrañas y la organización de los datos obtenidos en la investigación. El libro también dedica un capítulo a las técnicas de modificación del comportamiento, las cuales se desarrollaron a partir de investigaciones controladas en laboratorio con sujetos humanos y animales. Estas técnicas buscan mejorar la efectividad del control y la manipulación conductual. Asimismo, se exploran diferentes tipos de diseños experimentales (cuasi-experimentales, pre-experimentales y experimentales), explicando sus ventajas y limitaciones. Como complemento, se presenta el estudio de casos, una metodología central en la psicología clínica, que permite realizar un análisis intensivo de un individuo y se considera un punto de partida para los métodos de investigación en esta disciplina.
- ItemNEURODIAGNOSTICO MANUAL DE(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2014-01-01) BORDA XIMENA DE BRAVOEl índice presentado abarca una amplia gama de áreas fundamentales en el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños, con un enfoque en la corrección y mejora de habilidades clave. En la sección de psicomotricidad, se destacan aspectos como la coordinación visomotora, el control postural y la disociación de movimientos, esenciales para la integración del cuerpo y la mente. Se abordan también habilidades específicas como la precisión del trazo, la lateralidad y la adaptación temporoespacial, todas necesarias para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, así como para la percepción espacial y el manejo adecuado del cuerpo en relación con el entorno. Estos elementos son cruciales en la construcción del esquema corporal y en la adquisición de destrezas motoras que impactan el desempeño físico y mental del niño. El índice también incluye un enfoque detallado sobre la percepción visual y auditiva, destacando la discriminación de formas, colores, números y sonidos, lo cual es esencial para la capacidad de reconocer y procesar información sensorial. La memoria auditiva y la discriminación fonémica son componentes clave dentro del proceso perceptivo, facilitando el desarrollo de habilidades lingüísticas y de comunicación. En el ámbito del lenguaje, se observa una progresión desde el proceso receptivo hasta el expresivo, incluyendo la organización del lenguaje, la expresión verbal y gestual, y la comprensión de secuencias y vocabulario. Finalmente, la sección de pensamiento aborda nociones espaciales, conservación de cantidad, y habilidades de clasificación y seriación, que son fundamentales para el desarrollo cognitivo, matemático y lógico del niño. Estos ítems, en conjunto, forman un marco integral para evaluar y corregir habilidades en diversas áreas del desarrollo infantil.
- ItemNEUROPSICOPEDAGOGIA No.1-2022 MANUAL DE INTERVENCION(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) BORDA XIMENA DE BRAVOEl Manual de Programas de Intervención Neuro Pedagógica fue desarrollado por los alumnos de la materia de Intervención Clínica Neuropsicopedagógica en 2022, con el objetivo de ofrecer herramientas y recursos científicos que favorezcan el aprendizaje y la neurorehabilitación. La neuro pedagogía se enfoca en las bases neuropsicológicas y el neurodesarrollo de cada etapa educativa, ayudando a prevenir dificultades y potenciando capacidades, inteligencias y talentos. A través de la intervención en funciones cognitivas básicas como la atención, memoria e imitación, se busca diseñar programas específicos que respondan a las necesidades educativas y neuropsicológicas de los individuos, mejorando así su capacidad de aprendizaje. El proceso de intervención se inicia con el diseño de programas que rehabiliten o estimulen funciones cognitivas esenciales, como la atención y la memoria, que son fundamentales para la adquisición de habilidades. La atención, al activar diversas áreas cerebrales, mejora los ciclos atencionales y facilita el aprendizaje, mientras que la memoria, al involucrar diferentes regiones del cerebro, es clave para el desarrollo del pensamiento y la resolución de problemas. La neuroplasticidad juega un papel crucial en la recuperación de funciones perdidas, lo que permite que incluso personas con daños cerebrales o inmaduras en sus funciones cognitivas puedan recuperar o desarrollar habilidades mediante programas adecuados. El manual busca ser una referencia para la creación y mejora continua de programas enfocados en la neuro rehabilitación y el desarrollo cognitivo.