DIRECTRICES NORMATIVAS PARA LA REGULACION DE LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO BOLIVIANO
Loading...
Date
2017-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Fabian Daza Cainzo
Abstract
En la sociedad actual, la generación de nuevos contratos entre personas naturales y colectivas ha introducido características únicas en las actividades comerciales. La falta de una disposición legal adecuada para regular estos contratos modernos, que poseen particularidades distintas a las contempladas por la legislación civil y comercial actual, puede causar problemas significativos. Aunque el mercado boliviano está impulsando estos nuevos instrumentos para mejorar las actividades comerciales, existe el riesgo de enfrentar conflictos formales y sustanciales debido a la duración prolongada de estos contratos y su complejidad, que incluye aspectos como licencias de uso de marca, propiedad intelectual y políticas de territorialidad.
La celebración de contratos modernos presenta tanto ventajas como desventajas. Estos contratos ofrecen grandes oportunidades para expandir y proyectar negocios a nivel nacional e internacional, pero también pueden generar problemas si no se entienden adecuadamente, afectando la seguridad jurídica. En Bolivia, la falta de regulación específica para estos contratos puede impedir la exportación de franquicias y el crecimiento de empresas e individuos a nivel global. Es crucial que el Derecho regule estas situaciones para garantizar la seguridad y la correcta formalización de los contratos, protegiendo los intereses de ambas partes y evitando conflictos derivados de la falta de claridad y regulación.