MANUAL DE PREVENCION DE FRAUDES BASADO EN ENFOQUE DE BASILEA II Y EL MODELO COSO - ERM

Loading...
Thumbnail Image
Date
2006-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rene Pinto Carraffa
Abstract
El diagnóstico del Banco Bisa S.A. se centra en evaluar el problema de fraude dentro de la entidad mediante un análisis global que confirme la existencia de dicho problema y evalúe la situación actual del banco frente al mismo. Se destaca que el fraude es un acto intencional que daña económicamente a la organización, caracterizado por el uso del engaño para obtener beneficios injustos o ilegales. La evidencia sugiere que el fraude tiene un impacto significativo en los negocios, especialmente dado el aumento de la complejidad empresarial, la debilidad de los controles internos y el crecimiento de empleados transitorios. Además, se menciona que las recesiones económicas pueden incrementar los fraudes descubiertos. En cuanto a la Banca en Bolivia, se ha observado que el crecimiento de las instituciones financieras, como el Banco Bisa S.A., ha incrementado su vulnerabilidad a fraudes debido al volumen y diversidad de transacciones. El análisis reveló que, a pesar de contar con procedimientos operativos para cada área, el banco carece de un manual específico de prevención de fraudes. Se identificaron varios problemas, como la falta de capacitación adecuada en control interno y la ausencia de personal calificado para realizar controles efectivos. Como resultado, se recomienda estructurar un manual específico para fortalecer el sistema de control interno y prevenir futuros fraudes, dado que los incidentes de fraude recientes han resultado en pérdidas significativas para el banco.
Description
Keywords
Citation
Collections