TALLER LUDICO VIVIENCIAL EN EL FORTALECIMIENTO DE AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES CON SOBREPESO, EN EL CENTRO DE ASESORAMIENTO INTEGRAL DEL DESARROLLO EBEN EZER

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
La investigación busca contextualizar la realidad de los adolescentes en La Paz, mostrando datos preocupantes sobre el analfabetismo en Bolivia. Según el Informe de Situación de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos (2005), el 20% de la población boliviana es analfabeta, mientras que un 35% presenta analfabetismo funcional, lo que significa que más de la mitad de la población enfrenta serias dificultades en su comprensión lectora y escrita. Estos datos evidencian la urgencia de reformar el sistema educativo y mejorar la calidad de la enseñanza, especialmente en el contexto de la educación secundaria. La Ley de Reforma Educativa, que promueve un aprendizaje significativo basado en la experiencia vivencial del estudiante, ha tenido un impacto limitado, ya que su implementación ha sido más eficaz en el nivel primario, dejando de lado el nivel secundario. En el año 2000, solo el 13.2% del gasto estatal se destinó a la educación secundaria, lo que evidencia el rezago en su desarrollo. Además, el currículo de este nivel sigue siendo el mismo desde 1975, sin integrar adecuadamente temas transversales como género, violencia, autoestima y liderazgo, que fueron mencionados en la Ley pero no implementados de manera efectiva. Como resultado, persisten los paradigmas que promueven la discriminación, el materialismo y la sobrevaloración de la apariencia física, afectando especialmente a los adolescentes y jóvenes, quienes son más vulnerables a estas influencias.
Description
Keywords
Citation