INTERVENCION EN EL PROCESO DE APROPIACION DEL LENGUAJE ESCRITO

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
En el ámbito educativo, a menudo nos encontramos con estudiantes que presentan dificultades en diversas áreas, lo que puede dificultar su desarrollo de habilidades y conocimientos esenciales para su futuro. En particular, en el aprendizaje de la lectura y escritura, hay alteraciones comunes como la disortografía (dificultades en la expresión escrita de ideas), la disgrafía (trastorno que afecta la calidad de la escritura) y la dislexia (trastorno relacionado con la capacidad de leer correctamente). Estas dificultades suelen ser malinterpretadas, y los estudiantes a menudo son etiquetados injustamente como ""perezosos"" o ""desinteresados"", sin que se reconozcan las verdaderas causas subyacentes. Es crucial que los docentes conozcan las características de estos trastornos para detectarlos a tiempo y actuar de manera adecuada, brindando el apoyo necesario a los estudiantes y ayudándoles a superar sus dificultades. Este trabajo se enfoca en la dislexia, específicamente en las dificultades que presenta este trastorno en el lenguaje escrito. Se ha dividido en dos partes: una teórica y una práctica. En la sección teórica, se exploran temas como el concepto de dislexia, su sintomatología, los diferentes tipos de dislexia, su etiología y cómo afecta al lenguaje escrito. Además, se analizan las características más comunes de los estudiantes disléxicos y las estrategias de intervención más efectivas para reeducarlos. La segunda parte del trabajo está centrada en la práctica, donde se presenta el caso de una niña disléxica y se desarrolla una programación de intervención que incluye entrevistas con padres y profesores, análisis de pruebas y actividades de reeducación. Se incorporan también juegos diseñados específicamente para este caso, con el fin de estimular las capacidades afectadas por la dislexia. Al final, el trabajo concluye con una reflexión sobre los resultados obtenidos y los materiales utilizados durante la intervención.
Description
Keywords
Citation