ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA PARA EL NIVEL PRIMARIO DEL SEGUNDO CICLO
Loading...
Date
2010-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
La comprensión lectora ha sido un tema de interés desde principios del siglo XX, con estudios importantes de educadores y psicólogos como Huey (1908) y Smith (1966), quienes destacaron su relevancia en el proceso de lectura. Con el tiempo, el enfoque sobre cómo mejorar la comprensión lectora ha evolucionado, y se han desarrollado diversas estrategias pedagógicas para optimizar este proceso. La comprensión lectora no solo depende de leer el texto, sino también de factores como el tipo de lectura (explorativa o comprensiva), el vocabulario y el lenguaje utilizado, las actitudes del alumno hacia la lectura, y el estado emocional y afectivo del lector, que influye directamente en su capacidad para comprender lo leído.
El proceso de comprensión lectora se define como la capacidad del lector para generar significado al interactuar con un texto, relacionando la información nueva con los conocimientos previos. Este acto de comprensión es más que descifrar palabras; es un proceso de razonamiento en el cual el lector construye una interpretación del mensaje escrito, evaluando continuamente su comprensión y detectando posibles errores. El trabajo de investigación presentado busca mejorar este proceso, aplicando estrategias que responden a las necesidades de los estudiantes, especialmente en el nivel primario. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer las habilidades de comprensión lectora mediante ejercicios prácticos y reflexivos que se aplican en el aula, con el apoyo de materiales diseñados para docentes y estudiantes, contribuyendo al desarrollo integral de estas habilidades.