ESTIMULACION COGNITIVA COMO ESTRATEGIA PARA AMINORAR EL DETERIORO COGNITIVO EN LA TERCERA EDAD
Loading...
Date
2010-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
En las culturas antiguas, los ancianos eran venerados y respetados debido a la vasta experiencia y sabiduría adquirida a lo largo de los años. Se les consideraba consejeros y líderes de la comunidad, con un gran valor en sus palabras y enseñanzas. Sin embargo, en la actualidad, esta imagen ha decaído, pues los avances tecnológicos y los nuevos valores sociales han promovido la belleza, juventud y fuerza física, desestimando la figura del anciano, que a menudo es vista con temor e incomodidad. Esta evolución cultural ha llevado a una marginalización de los ancianos, quienes no reciben la atención y el respeto que merecen, lo que se refleja en la falta de inversión en su bienestar y en la escasez de profesionales capacitados para atender sus necesidades, como médicos, psicólogos y educadores especializados.
La tercera edad conlleva una serie de cambios físicos, cognitivos y emocionales, pero la manera en que una persona enfrenta este proceso depende en gran medida de su calidad de vida a lo largo de los años. La falta de estimulación mental, como la lectura o la resolución de problemas, puede contribuir al desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer, cuyos efectos pueden ser devastadores. La psicopedagogía juega un papel fundamental en la atención de los adultos mayores, especialmente a través de la estimulación cognitiva, que puede aliviar los síntomas del Alzheimer y otras demencias seniles, ayudando a los ancianos a mantener su lucidez y mejorar su calidad de vida. Este enfoque busca no solo el cuidado físico, sino también la preservación de las capacidades mentales y emocionales de los mayores, promoviendo su integración social y bienestar.