Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Financieras by Author "ARCE DE LA SERNA FABRICIO DANIEL"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDISEÑO DE UN MODELO FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE MARKETING RELACIONAL CON CONSUMIDOR EMPRESARIAL EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Lucio Cuentas Pizarroso, 2020-01-01) ARCE DE LA SERNA FABRICIO DANIELEn la actualidad, el entorno económico altamente competitivo exige que las empresas vayan más allá de ofrecer productos o servicios de alta calidad. La satisfacción completa de las necesidades y deseos de los clientes, junto con su lealtad y compromiso, se ha vuelto esencial para el éxito. En este contexto de constante cambio e inestabilidad, las estrategias empresariales deben diferenciar y posicionar a las empresas de manera competitiva. La clave para desarrollar estas estrategias es la información; sin embargo, no solo es importante contar con información, sino transformarla en conocimiento práctico. Conocer el grado de percepción del mercado, el posicionamiento frente a la competencia y las necesidades actuales de los consumidores permite a las empresas anticipar tendencias, detectar oportunidades y amenazas, y maximizar sus beneficios. El ciclo de vida del cliente (CVC) es una herramienta crucial para categorizar a los clientes y diseñar estrategias más eficientes. Este enfoque permite a las empresas analizar la relación con sus clientes y adaptar sus estrategias a las características específicas de cada tipo de cliente, desde aquellos que son más exigentes hasta los que generan mayores beneficios. Además, la investigación del CVC debe complementarse con otros tipos de información, como la satisfacción del cliente y el posicionamiento en el mercado. La falta de un análisis adecuado y la dependencia de intuiciones sin fundamento pueden llevar a estrategias deficientes y afectar negativamente los beneficios. Por lo tanto, el presente estudio busca diseñar un modelo relacional de consumidor empresarial, en colaboración con Ipsos Opinión y Mercado S.A., para mejorar las estrategias de marketing relacional en empresas B2B en La Paz.