NECESIDAD DE INCORPORAR EL REGIMEN DE BIENES SEPARADOS COMO UNA FORMA VOLUNTARIA, PARA CONTRAER MATRIMONIO EN LA LEY 603
Loading...
Date
2024-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Ronald Evans Hurtado Paravincini
Abstract
La tesis aborda la importancia del régimen patrimonial en el matrimonio, un aspecto fundamental para regular las relaciones económicas entre los cónyuges. Examina los dos principales regímenes patrimoniales, la comunidad de gananciales y la separación de bienes, describiendo cómo cada uno influye en la administración y disposición de los bienes de los cónyuges durante y después del matrimonio. En particular, se analiza el régimen de comunidad de gananciales establecido por el Código de las Familias y del Proceso Familiar de Bolivia, que es obligatorio y no permite modificaciones por acuerdos previos entre las partes, lo que genera ciertas limitaciones en un contexto social donde la independencia económica de ambos cónyuges ha aumentado, especialmente en el caso de las mujeres.
La tesis también cuestiona la rigidez del sistema patrimonial en Bolivia, donde no se permite el régimen de separación de bienes, a pesar de que en algunos contextos podría ser más apropiado, especialmente cuando ambos cónyuges tienen ingresos propios. Se plantea la necesidad de revisar la normativa boliviana para permitir una mayor flexibilidad, asegurando que los cónyuges tengan la capacidad de elegir o modificar su régimen patrimonial de acuerdo con sus circunstancias y necesidades, sin intervención judicial. Esto busca garantizar una mayor protección de los derechos e intereses de ambos miembros del matrimonio, adaptándose a los cambios sociales y económicos actuales.