USO DEL PROGRAMA CLIC 3.0 EN LA ENSEÑANZA DE LA NOMENCLATURA QUIMICA PARA ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO NACIONAL CALTECA
Loading...
Date
2010-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
La práctica docente en el área de la Química a nivel secundario enfrenta importantes deficiencias que afectan el aprendizaje de los estudiantes y su futuro académico. Estos problemas incluyen dificultades en el razonamiento lógico-matemático, la tendencia a la mecanización en la resolución de problemas, y una escasa capacidad de expresión verbal. Además, los estudiantes muestran deficiencias en el manejo de textos de estudio y carecen de una metodología adecuada para abordar el aprendizaje de la materia.
Uno de los factores principales de este bajo rendimiento es la falta de estrategias pedagógicas adecuadas por parte de los docentes para superar estas dificultades, lo que agrava la situación. Además, los estudiantes enfrentan problemas en la comprensión lectora, lo que complica aún más la resolución de problemas en Química. Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias más motivadoras que fomenten el aprendizaje activo y significativo, permitiendo que los estudiantes aprendan Química con mayor facilidad, alegría y motivación, y logren mejores resultados académicos.