NUEVAS INNOVACIONES EN LA GESTION EDUCATIVAL; PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ENSEÑANZA DEL COLEGIO "BAUTISTA SAAVEDRA" DE LA CIUDAD DEL ALTO

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
En el contexto actual, enfrentamos dos desafíos fundamentales: adaptarnos exitosamente a los cambios y llevar a cabo transformaciones en aquellos ambientes que no promueven la efectividad ni el bienestar. La evidencia sugiere que las personas que tienen la oportunidad de manejar y ser creativas en sus entornos de trabajo experimentan una mayor satisfacción y mejor ajuste psicológico que aquellas con menos oportunidades. Más allá de las razones psicológicas, la creatividad y la innovación tienen un impacto importante en la prosperidad económica y en el avance de áreas clave como la medicina, la educación, las ciencias y la psicología. El interés por la innovación ha ido evolucionando, trasladándose de campos como la administración de empresas hacia disciplinas como la sociología y la psicología, donde se ha comenzado a estudiar su impacto en el comportamiento humano. Según Kanter, la innovación debe verse como un proceso que involucra la generación de ideas, la construcción de coaliciones para avanzar esas ideas, y su posterior implementación mediante el desarrollo de prototipos y productos finales, destacando que la innovación es más que la simple creatividad individual, sino un proceso complejo que involucra factores organizacionales y situacionales. La implementación de un proyecto de innovación pedagógica en la Unidad Educativa ""Bautista Saavedra"" en El Alto se llevó a cabo en un contexto socioeconómico particular. El área tiene una población aproximada de 3,500 habitantes, muchos de los cuales se dedican al comercio y al transporte, actividades que son clave para la subsistencia familiar. En cuanto a servicios básicos, la comunidad cuenta con una posta sanitaria para la prevención de enfermedades, suministro eléctrico en toda la población, agua potable y servicios de telecomunicaciones como ENTEL y VIVA. Estos elementos proporcionan un marco básico para la vida cotidiana, pero también plantean un contexto en el que la implementación de innovaciones pedagógicas debe considerar las condiciones sociales y económicas de la población, lo que puede influir tanto en los métodos de enseñanza como en la recepción y efectividad de las propuestas de cambio.
Description
Keywords
Citation