COMUNICACION FAMILIAR, SATISFACCION FAMILIAR Y CONSUMO DE RIESGO DE ALCOHOL EN UNA MUESTRA DE JOVENES UNIVERSITARIOS DE UNA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR DE LA CIUDAD DE LA PAZ UBICADA EN LA ZONA SUR
Loading...
Date
2016-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Alhena Alfaro Urquiola
Abstract
El consumo de alcohol se ha arraigado en muchas sociedades como una forma común de socializar en diversas reuniones, aunque sus riesgos y consecuencias son bien conocidos. A pesar de esto, el consumo excesivo sigue siendo un problema significativo, ya que puede provocar daños a la salud del consumidor y afectar su entorno. La adicción al alcohol, o alcoholismo, es una enfermedad que se ha convertido en un reto global, afectando especialmente a los países en desarrollo. Las estadísticas muestran que el alcohol es uno de los principales riesgos sanitarios, contribuyendo a accidentes y problemas sociales, incluyendo la violencia y conductas autodestructivas.
En respuesta a esta problemática, en los últimos años se han implementado restricciones al consumo y la comercialización de alcohol, así como iniciativas para informar sobre sus peligros. La Organización Mundial de la Salud ha estado trabajando en proyectos para sensibilizar sobre el consumo responsable, promoviendo la investigación y el tratamiento de trastornos relacionados con el alcohol. Las causas del consumo excesivo son multifacéticas e incluyen factores genéticos, sociales y económicos, y la cultura también juega un papel crucial al perpetuar hábitos de consumo entre las personas. El alcohol afecta rápidamente al cerebro, impactando en áreas clave relacionadas con el juicio y el autocontrol, lo que puede llevar a comportamientos de riesgo y dependencia.