NEURODIDACTICA

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE
Abstract
A partir de los avances en neurociencias en la década de 1990, se comenzó a desarrollar una nueva perspectiva educativa que se centra en el análisis de las competencias del cerebro humano. Esta visión destaca la importancia de comprender cómo el cerebro aprende, gracias a tecnologías como la neuroimagen, que permiten observar el cerebro en acción durante actividades cognitivas como la lectura, la escritura y el pensamiento. Sin embargo, además de estudiar las similitudes del cerebro humano, es esencial reconocer la individualidad de cada cerebro, influenciado por las experiencias personales durante el desarrollo, lo cual hace que cada estudiante sea único. Por lo tanto, la educación debe responder a esta diversidad individual y ofrecer enfoques adaptativos para cada alumno. El enfoque neuropsicopedagógico, que se basa en estos avances, propone una educación más personalizada y atenta a las características cognitivas de cada estudiante, buscando vincular las habilidades académicas con el funcionamiento cerebral. Este enfoque favorece la inclusión, el desarrollo de competencias en diversas áreas, como el arte y la música, y la implementación de nuevas estrategias de enseñanza basadas en la neurodidáctica. A través de este enfoque, se puede comprender cómo los procesos cerebrales afectan el aprendizaje y cómo la organización funcional del cerebro de cada estudiante puede influir en su rendimiento académico, desde estudiantes más analíticos y lógicos hasta aquellos con una mayor capacidad para manejar información global y síntesis, pero con dificultades para el análisis detallado.
Description
Keywords
Citation
Collections