ARGUMENTOS JURIDICOS PARA LA AMPLIACION DEL PLAZO, EN LA PRESENTACION DE LA ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA
Loading...
Date
2023-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Ruben Gamarra Perez
Abstract
La Acción de Amparo Constitucional, inicialmente conocida como Recurso de Amparo, tiene como objetivo principal proteger los derechos y garantías establecidas en la Constitución Política del Estado ante su vulneración por parte de autoridades o individuos. A lo largo del tiempo, esta figura legal ha sido estudiada y desarrollada a través de diversas metodologías científicas, como la historia jurídica y la dogmática jurídica. La comunidad internacional ha reconocido el amparo mediante pactos y convenciones, aunque estos solo tienen efecto en los estados que los han ratificado. Sin embargo, en muchos países, incluyendo Bolivia, la ausencia de un plazo fijo para la interposición del amparo ha llevado a debates sobre la necesidad de equilibrar el principio de inmediatez con la protección efectiva de los derechos.
En Bolivia, la evolución del recurso de amparo ha estado marcada por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha establecido que el amparo debe ser presentado dentro de un plazo razonable, generalmente seis meses desde el acto ilegal. Esta reforma se implementó en la Constitución de 2009, aunque ha generado críticas por no considerar adecuadamente las circunstancias particulares de los afectados y los tiempos procesales locales. La figura del amparo, que se originó en México en el siglo XIX, ha sido fundamental para la protección de derechos fundamentales, destacándose su evolución desde el Habeas Corpus hasta el recurso de amparo actual. La jurisprudencia y las reformas legales siguen adaptándose para asegurar que este mecanismo continúe cumpliendo su propósito de manera efectiva.