ESTRATEGIAS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA EN EL TRANSTORNO AUTISTA

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar
Abstract
Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha buscado maneras de comunicarse, desarrollando el lenguaje verbal como una de las formas más importantes de transmitir información. Sin embargo, el lenguaje no se limita solo a las palabras, ya que también incluye formas de expresión gestuales y no verbales. El lenguaje es esencial para el desarrollo humano, ya que facilita la comunicación, enriquece las relaciones sociales, y es un medio crucial para la adquisición y transmisión de conocimientos. Sin embargo, en algunos casos, como en el autismo, la capacidad comunicativa se ve seriamente afectada, lo que provoca dificultades en la relación del niño con su entorno social, así como en sus intereses y actividades, que suelen ser limitados y repetitivos. El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad comunicacional y social de los niños, y que generalmente se diagnostica alrededor de los 3 años. Los niños autistas presentan conductas como la falta de contacto visual, dificultad para adaptarse a las normas sociales, y ausencia de conciencia sobre los sentimientos ajenos. Cuando los padres reciben el diagnóstico, atraviesan diferentes etapas emocionales, desde el shock y la negación hasta el coraje y la culpa, antes de llegar a una aceptación que les permita avanzar. La reacción social ante el autismo también suele ser negativa, ya que las personas tienden a juzgar sin comprender, lo que genera inseguridad y aislamiento en las familias. A pesar de que las causas del autismo no están completamente claras, existen diversas hipótesis sobre su origen, que van desde factores genéticos hasta posibles daños prenatales. Para mejorar la interacción social y el entendimiento de los niños autistas, se proponen programas especializados que incluyan la enseñanza de habilidades sociales, la obediencia a instrucciones y la modificación de conductas para facilitar su integración social. Este trabajo se centra en abordar estas problemáticas y proponer estrategias para la modificación de conducta en niños con autismo.
Description
Keywords
Citation