ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICO DEL CONTRABANDO DE TEXTILES EN LOS MICRO PRODUCTORES DE LA CIUDAD DE EL ALTO DURANTE LAS GESTIONES 2017-2019

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Antonio José Higueras Valdez
Abstract
El sector textil en Bolivia, uno de los más antiguos y fundamentales de la industria manufacturera nacional desde la época colonial, enfrenta graves desafíos en la actualidad. Principalmente, el contrabando textil, que genera una facturación anual superior a 60 millones de dólares, ha llevado a cierres de empresas y microempresas del sector, causando una pérdida significativa de empleos. Las prendas usadas ingresan ilegalmente al país sin pagar impuestos, vendiéndose a precios inferiores a los de producción local y dificultando la competencia para los talleres de confección nacionales. La investigación busca analizar el impacto económico del contrabando textil en los micro productores de El Alto durante los años 2017-2019, dado que esta ciudad es un importante centro de producción textil. Además del contrabando, el sector enfrenta problemas como altas sobretasas arancelarias, dependencia de importaciones de insumos y tecnología, y una falta de políticas claras y sanciones efectivas. El Decreto Supremo Nro. 28761 de 2006 señala que más del 90% de la ropa usada entra al país de forma ilegal, destacando la necesidad urgente de medidas para proteger la industria textil nacional.
Description
Keywords
Citation
Collections