Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "PEREZ AYALA PABLO"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    DESARROLLO DE LA METACOGNICION PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE 8VO.AÑO
    (UNIVERSIDAD LA SALLE, 2008-01-01) PEREZ AYALA PABLO
    El estudio y la medición del rendimiento a través de exámenes escritos son elementos fundamentales en la vida académica de los estudiantes, quienes desde temprana edad son condicionados a ver las calificaciones numéricas como el principal indicador de su rendimiento. Sin embargo, los estudiantes suelen centrarse en obtener respuestas esperadas por el profesor, sin reflexionar sobre la importancia de comprender y analizar los contenidos. Esta práctica limita su capacidad de pensar de manera crítica y resolver problemas de forma efectiva. En respuesta a esta situación, la investigación busca redefinir la actividad de estudiar, proponiendo una evaluación que mantenga la valoración numérica, pero que también fomente la reflexión y la autoevaluación, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y formar estudiantes más conscientes de su proceso de aprendizaje. La investigación se llevará a cabo en la Universidad La Salle de La Paz, con un enfoque en el grado de 8vo de Primaria Superior, donde los estudiantes ya muestran una mayor conciencia de su rol como aprendices activos. Se aplicarán estrategias de aprendizaje y actividades autoevaluativas sin alterar el calendario escolar ni las planificaciones existentes. La investigación se centrará en dos paralelos de estudiantes (A y B), con un total de doce exámenes escritos durante el año escolar. Los resultados esperados incluyen la mejora del rendimiento académico, especialmente entre aquellos estudiantes que comenzaron con dificultades, al promover la reflexión como hábito de aprendizaje. Además, se espera que la investigación genere cambios en la manera de evaluar a los estudiantes, proponiendo alternativas que puedan aumentar la autoestima de aquellos que no sobresalen en las pruebas tradicionales, y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    IMPACTO DEL USO DE LAS TICS Y SISTEMAS ELEARNING EN EL COLEGIO SAIT ANDREWS A NIVEL SECUNDARIA
    (UNIVERSIDAD LA SALLE, 2008-01-01) PEREZ AYALA PABLO
    Las últimas tendencias en educación sugieren que los estudiantes que integran más recursos tecnológicos en su proceso de enseñanza-aprendizaje experimentan mayores logros en su vida académica y profesional. El avance de las tecnologías de la información ha abierto nuevas oportunidades para que los estudiantes adquieran conocimientos de manera más rápida y eficiente, utilizando herramientas como foros, chats, blogs, y software interactivo en línea. Estas plataformas permiten reforzar lo aprendido en clase y consolidar los temas en estudio, mejorando la fluidez del aprendizaje. En contraste, un proceso de enseñanza sin el uso de estos medios puede resultar descontextualizado y mucho más lento, afectando negativamente la motivación y la efectividad del aprendizaje. La investigación sobre el uso de sistemas virtuales en el aprendizaje es viable, especialmente en la zona sur, donde los jóvenes ya están familiarizados con el uso de herramientas tecnológicas. En esta región, los colegios presentan un alto porcentaje de estudiantes (80-85%) que utilizan sistemas computacionales, como los laboratorios de computación con acceso a Internet de banda ancha. Además, la tendencia global hacia el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) refuerza la pertinencia y la efectividad de implementar plataformas de e-learning para mejorar los procesos educativos y adaptar el aprendizaje a las demandas del entorno digital.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo