Publicaciones
for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Author "LOPEZ CARRASCO ISMAEL HERNAN"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemFINANZAS I - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2020-01-01) LOPEZ CARRASCO ISMAEL HERNANEste texto proporciona una guía integral sobre los conceptos fundamentales de finanzas y contabilidad, con el objetivo de facilitar la comprensión de su rol en la toma de decisiones financieras. A lo largo de varios capítulos, se exploran temas clave como la definición y objetivos de las finanzas, el papel del administrador financiero, y las decisiones clásicas en este ámbito. También se abordan aspectos del sistema financiero, la importancia de los mercados financieros y las características que definen el análisis financiero, con especial énfasis en las matemáticas financieras, necesarias para la toma de decisiones informadas. Cada capítulo del texto está diseñado para reforzar el aprendizaje de los estudiantes mediante actividades complementarias, con el fin de consolidar su formación profesional. Se cubren aspectos fundamentales de la contabilidad, como los estados financieros y las herramientas para el análisis financiero, destacando la administración del capital de trabajo, el control de gestión a través del análisis de costos y presupuestos, y el valor del dinero en el tiempo para evaluar alternativas de inversión. Estos conceptos proporcionan una base sólida para que los estudiantes comprendan los principios esenciales de las finanzas y su aplicación práctica en el entorno empresarial.
- ItemFINANZAS II - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2021-01-01) LOPEZ CARRASCO ISMAEL HERNANEn este texto de Finanzas II, se profundiza en los conceptos y herramientas fundamentales para la toma de decisiones de financiamiento e inversión. Se estudian aspectos clave como la estructura de financiamiento, las fuentes de financiamiento, el costo de capital, y la valoración de inversiones, proyectos y empresas. Además, se abordan temas relacionados con la quiebra, proporcionando una visión integral de las decisiones financieras y sus implicaciones. Al igual que en Finanzas I, el objetivo principal del texto es facilitar el proceso de aprendizaje, utilizando actividades complementarias y problemas prácticos para reforzar los conceptos. Cada capítulo se dedica a un aspecto específico de las finanzas, comenzando con la estructura del financiamiento y el costo de la deuda, para luego explorar el costo del capital propio, el cálculo del costo del capital promedio (WACC) y las decisiones de inversión. Se hace un énfasis particular en los métodos de valoración de inversiones y empresas, como el flujo de caja descontado, y el valor económico agregado (EVA). Finalmente, el capítulo sobre quiebra aborda los tipos y perspectivas de la quiebra, incluyendo su impacto en la estructura financiera y los equilibrios patrimoniales. Este enfoque proporciona una base sólida para la toma de decisiones financieras informadas en un entorno empresarial.
- ItemFINANZAS III - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2022-01-01) LOPEZ CARRASCO ISMAEL HERNANEl texto de Finanzas III tiene como objetivo principal ser una guía didáctica para facilitar el aprendizaje de los aspectos más avanzados de las finanzas, profundizando en los mercados financieros, las bolsas de valores, y las herramientas necesarias para la toma de decisiones de inversión. A partir de los conceptos estudiados en Finanzas I y II, este texto se enfoca en temas clave como los mercados de derivados, el papel del riesgo en el mercado de valores, y la administración de portafolios de inversión. Además, se dedica un enfoque especial al mercado de valores boliviano, detallando su estructura, instrumentos negociados y los actores clave involucrados en este mercado. Los capítulos del libro están organizados en tres bloques principales: los primeros tres capítulos tratan sobre los mercados financieros y de valores, y las bolsas internacionales, destacando el funcionamiento y la importancia de los índices bursátiles. A continuación, los capítulos 4 a 9 se concentran en el análisis del mercado de valores boliviano, describiendo sus instituciones, participantes, mecanismos de negociación, y regulaciones. Finalmente, los capítulos 10 a 12 abordan el mercado de derivados, el análisis del riesgo financiero y las herramientas para la gestión de portafolios de inversión, ofreciendo una base teórica y práctica para entender cómo los inversionistas toman decisiones dentro de este contexto.