Publicaciones
for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Author "ESPINOZA QUINN WILLIAM"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAUDITORIA EXTERNA - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2019-01-01) ESPINOZA QUINN WILLIAMEste libro se centra en el proceso de auditoría basado en riesgos, describiendo cómo se lleva a cabo la valoración, respuesta y presentación de informes relacionados con la auditoría. Cada capítulo aborda un área clave de la auditoría, como la del disponible, exigible, inventario, activo fijo, inversiones permanentes, pasivos y patrimonio, entre otros, especificando los objetivos, riesgos inherentes y de control, y procedimientos de auditoría correspondientes. Además, se incluyen estudios de casos prácticos para cada área, como los de empresas como Hellin Importadora, Semisoft S.A., Sonyco Electronics, Tauro S.A., Cemento Andino S.A., y otras, lo que permite a los lectores comprender cómo se aplican los conceptos de auditoría en situaciones reales. El texto detalla además las técnicas utilizadas para evaluar y mitigar los riesgos asociados con cada una de las áreas mencionadas. La estructura del libro sigue una metodología sistemática que incluye la descripción de los riesgos inherentes y los procedimientos específicos para la auditoría de cada categoría. También se dedica un capítulo a la auditoría de las cuentas de resultados, cubriendo los riesgos, procedimientos y estudios de caso correspondientes. A lo largo del libro, los conceptos de auditoría se profundizan con ejemplos prácticos, brindando al lector una visión integral de la auditoría financiera, su implementación y cómo llevar a cabo una evaluación efectiva de los riesgos en el ámbito corporativo.
- ItemMARCO NORMATIVO DE LA AUDITORIA - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES - AÑO 2024(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2024-01-01) ESPINOZA QUINN WILLIAMEl libro comienza con una introducción detallada a la auditoría, abordando su definición, importancia en el entorno empresarial, y clasificación. Se exploran los roles y responsabilidades del auditor, haciendo énfasis en la relevancia de su integridad, especialmente a través de ejemplos como el caso de Cynthia Cooper y el fraude de WorldCom. Además, se presenta el marco normativo que regula la auditoría a nivel internacional y en Bolivia, incluyendo las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) y las Normas Internacionales de Auditoría. Este capítulo establece las bases para comprender los principios y la ética que rigen la práctica de la auditoría, así como los organismos que supervisan su cumplimiento a nivel global y local. El siguiente capítulo aborda la relación entre la contabilidad y la auditoría, destacando la importancia de la contabilidad financiera en la auditoría y en la profesión de contaduría pública. Se explican los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGAs) y las principales deficiencias en su aplicación en Bolivia, así como los pasos para corregir estos errores. Además, se introduce el uso de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC), presentando las más relevantes para el contexto boliviano. El libro finaliza con un enfoque práctico a través de casos de aplicación en la auditoría, donde se muestran diferentes escenarios empresariales que permiten aplicar los conceptos y metodologías aprendidas, desde la comprensión del caso hasta el seguimiento y monitoreo de las recomendaciones realizadas.
- ItemNOCIONES GENERALES DE AUDITORIA - PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PARA CONTADORES GENERALES(UNIVERSIDAD LA SALLE, 2017-01-01) ESPINOZA QUINN WILLIAMLa auditoría es un proceso sistemático y documentado que tiene como objetivo evaluar la exactitud y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la eficacia de sus controles internos. En este contexto, la ""auditoría a los estados financieros"" se refiere específicamente a la revisión independiente de los informes financieros de una organización para determinar si estos reflejan con precisión su situación económica y financiera. Existen diferentes tipos de auditoría, como la interna, que se enfoca en la evaluación de los controles y procesos dentro de la organización, y la externa, que es realizada por una entidad independiente con el propósito de dar una opinión objetiva sobre los estados financieros. Las auditorías, en general, comparten ciertas características como la independencia del auditor, la objetividad y la confidencialidad en el tratamiento de la información. El marco normativo que rige la auditoría incluye diversas normativas tanto internacionales como locales. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) proporcionan principios y directrices para la ejecución de auditorías a nivel mundial y nacional, respectivamente. En Bolivia, las normativas específicas son emitidas por organismos reguladores locales que adaptan las directrices internacionales a las particularidades del entorno nacional. Además, la auditoría moderna se orienta hacia un enfoque basado en riesgos, que busca identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con los estados financieros y los controles internos de la entidad. Este enfoque contrasta con la auditoría tradicional, que se centraba en la revisión detallada de cada transacción sin un análisis tan enfocado en los riesgos que puedan afectar la fiabilidad de los informes financieros.