Facultad de Ciencias Sociales y humanidades
for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y humanidades by Author "BLANCO ROJAS YOLA"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPOESIA IMAGEN - DA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN EL AREA DE LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE 2do. DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN CAPRILES(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Richard Jorge Torrez Juaniquina, 2011-01-01) BLANCO ROJAS YOLABolivia ha atravesado momentos históricos difíciles que han obstaculizado su unificación y desarrollo, como los tres siglos de colonialismo, la derrota en la guerra del Pacífico y décadas de violencia, autoritarismo y corrupción. A esto se le suma la falta de una clase dirigente comprometida con los consensos nacionales y la ausencia de líderes populares auténticos, lo que ha perpetuado las carencias económicas del país. Sin embargo, la educación ha comenzado a abrir sus puertas a las nuevas tecnologías, como el laboratorio de cómputo, el correo electrónico y la Internet, incorporando así la competitividad y la globalización. En este contexto, la promulgación de la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez en 2012 marca un hito en la educación boliviana, promoviendo una educación productiva y comunitaria orientada al bienestar colectivo, lo que representa un desafío y una oportunidad para la transformación del sistema educativo en el país. El avance constante de las tecnologías y la informática ha impactado profundamente la educación tradicional en Bolivia. Aquellos que no acceden a estas herramientas corren el riesgo de quedar rezagados frente a los avances científicos y tecnológicos globales. A pesar de la pobreza, las tecnologías de los países desarrollados ofrecen recursos que permiten a Bolivia ampliar su horizonte cultural, ponerse al día con los avances en diversas áreas del conocimiento y formar parte de la sociedad de la información. En este marco, el proyecto de Innovación Pedagógica en la Unidad Educativa Juan Capriles de El Alto busca implementar estrategias innovadoras para mejorar el desempeño en la comprensión lectora y crítica de los estudiantes, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje. Además, pretende crear un ambiente propicio para el desarrollo de hábitos lectores, beneficiando tanto a estudiantes con necesidades especiales como a los de rendimiento promedio.