Facultad de Ciencias Sociales y humanidades
for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y humanidades by Author "ARUQUIPA ATAHUACHI LIZETH"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemINTERVENCION EN EL PROCESO DE APROPIACION DEL LENGUAJE ESCRITO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar, 2010-01-01) ARUQUIPA ATAHUACHI LIZETHEn el ámbito educativo, a menudo nos encontramos con estudiantes que presentan dificultades en diversas áreas, lo que puede dificultar su desarrollo de habilidades y conocimientos esenciales para su futuro. En particular, en el aprendizaje de la lectura y escritura, hay alteraciones comunes como la disortografía (dificultades en la expresión escrita de ideas), la disgrafía (trastorno que afecta la calidad de la escritura) y la dislexia (trastorno relacionado con la capacidad de leer correctamente). Estas dificultades suelen ser malinterpretadas, y los estudiantes a menudo son etiquetados injustamente como ""perezosos"" o ""desinteresados"", sin que se reconozcan las verdaderas causas subyacentes. Es crucial que los docentes conozcan las características de estos trastornos para detectarlos a tiempo y actuar de manera adecuada, brindando el apoyo necesario a los estudiantes y ayudándoles a superar sus dificultades. Este trabajo se enfoca en la dislexia, específicamente en las dificultades que presenta este trastorno en el lenguaje escrito. Se ha dividido en dos partes: una teórica y una práctica. En la sección teórica, se exploran temas como el concepto de dislexia, su sintomatología, los diferentes tipos de dislexia, su etiología y cómo afecta al lenguaje escrito. Además, se analizan las características más comunes de los estudiantes disléxicos y las estrategias de intervención más efectivas para reeducarlos. La segunda parte del trabajo está centrada en la práctica, donde se presenta el caso de una niña disléxica y se desarrolla una programación de intervención que incluye entrevistas con padres y profesores, análisis de pruebas y actividades de reeducación. Se incorporan también juegos diseñados específicamente para este caso, con el fin de estimular las capacidades afectadas por la dislexia. Al final, el trabajo concluye con una reflexión sobre los resultados obtenidos y los materiales utilizados durante la intervención.
- ItemTRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO DE DISLALIAS EVOLUTIVAS EN NIÑOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES "N.E.E."(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar, 2010-01-01) ARUQUIPA ATAHUACHI LIZETHLa educación especial en Bolivia busca garantizar la igualdad de oportunidades para niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (N.E.E.), abarcando tanto a personas con capacidades diferentes como a aquellos con dificultades de aprendizaje. Las primeras instituciones especializadas, como el IDAI, CEREFE, y EBEN-EZER, entre otras, surgieron con el propósito de expandir la cobertura y mejorar la capacidad de atención a estas personas. A través de la Ley de Inclusión Educativa, el Ministerio de Educación ha trabajado en políticas para integrar a los estudiantes con N.E.E. en el sistema educativo, mientras que las instituciones privadas formadas por equipos multidisciplinarios también han jugado un papel crucial en este proceso. El enfoque de la educación especial incluye la atención a trastornos en la expresión del lenguaje, como las dislalias, que son alteraciones funcionales del habla caracterizadas por omisiones, sustituciones e inversiones de sonidos. Este tipo de trastornos puede ser tratado por profesionales como fonoaudiólogos, logopedas o terapeutas del lenguaje, quienes utilizan técnicas psicopedagógicas para intervenir de manera educativa y no solo clínica. El tratamiento debe ser personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada niño, por lo que la investigación propuesta busca desarrollar nuevas alternativas metodológicas de intervención psicopedagógica para niños con dislalias, en colaboración con profesionales especializados en el área.