Facultad de Ciencias Sociales y humanidades
for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y humanidades by Author "APAZA QUISPE FERNANDO"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemMOSAICO ALGEBRAICO COMO RECURSO DIDACTICO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ADICION Y SUSTRACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar, 2010-01-01) APAZA QUISPE FERNANDOLas transformaciones globales actuales generan en los seres humanos inseguridad y desorientación, afectando tanto su desarrollo personal como social. Ante este escenario, la educación se presenta como un fenómeno clave para formar individuos capaces de dominar los avances de la civilización científica-tecnológica, mientras promueven valores éticos y estéticos y se convierten en creadores e innovadores. La enseñanza de la matemática no está exenta de estos desafíos, y es necesario implementar nuevas estrategias de aprendizaje que resignifiquen conceptos y modifiquen prácticas arraigadas. En Bolivia, el proceso educativo ha evolucionado, impulsado por la Ley 1565 de la Reforma Educativa, la cual busca transformar la educación tradicional, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras que faciliten un aprendizaje activo, dinámico y significativo, adaptado a las necesidades e intereses de los estudiantes. Este proyecto de innovación pedagógica propone, mediante un diagnóstico del proceso educativo en el aula, una serie de actividades que favorecen la interacción docente-estudiante. Se ha identificado que los estudiantes enfrentan dificultades en el aprendizaje de adición y sustracción de expresiones algebraicas, por lo que se propone innovar este proceso utilizando mosaicos algebraicos como herramienta didáctica. Estos mosaicos tienen el potencial de desarrollar en los estudiantes habilidades de atención, creatividad e iniciativa, facilitando la representación y resolución de expresiones algebraicas de manera lúdica y significativa. El proyecto tiene como objetivo hacer que el aprendizaje del álgebra sea más accesible y ameno, promoviendo la construcción de conocimientos a través de nuevas experiencias. Además, se incluye un análisis FODA institucional, la formulación del problema, los objetivos y el sustento teórico que respalda la propuesta, con el fin de lograr un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Central Huariuyo.