Facultad de Ciencias Sociales y humanidades
for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y humanidades by Author "ANGULO SANDOVAL LILIAN DORIS"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIMPLEMENTACION DE MATERIALES EN DESUSO PARA LA OPTIMIZACION EN LA COMPRENSION DE CONTENIDOS SOCIO-HISTORICOS Y LA CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE FORTALECIENDO LOS APRENDIZAJES MULTIPLES ,SIGNIFICATIVO Y COOPERATIVO(UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Richard Jorge Torrez Juaniquina, 2011-01-01) ANGULO SANDOVAL LILIAN DORISLa innovación en el quehacer educativo es una necesidad constante para los docentes, especialmente en un contexto donde los jóvenes tienen acceso a tecnologías de información más dinámicas y atractivas, como los medios informáticos, videos y música. Estos recursos compiten con las metodologías tradicionales, ofreciendo un aprendizaje sistematizado y visualmente llamativo. Sin embargo, el docente no solo debe depender de estos medios tecnológicos, sino también aprovechar su capacidad de planificación y organización para hacer que el estudiante sea el principal actor en su aprendizaje. Para lograrlo, es necesario fomentar un ambiente de aprendizaje interactivo y dinámico, donde los estudiantes puedan participar activamente en actividades grupales, investigar, jugar y construir conocimientos de manera cooperativa. En el caso de la asignatura de Ciencias Sociales, el aprendizaje debe ir más allá de memorizar fechas y personajes históricos; los estudiantes deben ser capaces de analizar el impacto de los eventos pasados en la realidad actual y reflexionar sobre lo que debe evitarse como repetición de errores históricos. Los modelos pedagógicos del Estado deben enfocarse en reformas reales y ejecutables, y los maestros deben ser vistos como los principales agentes de cambio en este proceso. Los docentes tienen la responsabilidad de innovar y mejorar sus métodos de enseñanza para preparar a los jóvenes no solo para comprender la historia, sino también para ser críticos y propositivos frente a los desafíos de su tiempo, logrando un aprendizaje significativo que los motive a involucrarse activamente con su sociedad.