Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "LANG PEÑALOZA VALENTINA ODETTE"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ALTAS EXPECTATIVAS PARENTALES PERCIBIDAS U AUTOEFICACIA ACADEMICA UN ESTUDIO CORRELACIONAL CON ADOLESCENTES DE 5to. Y 6to.. DE SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Alhena Alfaro Urquiola, 2020-01-01) LANG PEÑALOZA VALENTINA ODETTE
    La familia ejerce una influencia significativa en el comportamiento de las personas, especialmente a través de las expectativas que los padres o tutores imponen a sus hijos. Esta investigación descriptiva, con un diseño ex post facto, examina la correlación entre las expectativas parentales percibidas por los adolescentes y su autoeficacia académica. Utilizando instrumentos en escala Likert, se evaluaron tanto las percepciones de los jóvenes sobre las expectativas de sus padres como sus niveles de autoeficacia académica, con una muestra de estudiantes de cuatro colegios en La Paz, con edades entre 15 y 21 años. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico en SPSS mostraron una correlación positiva media de 0,244 y una significancia de 0,01. Esto sugiere que las expectativas de los padres pueden impactar de manera diversa en los estudiantes, y en algunos casos, pueden llegar a ser tan altas que limitan la autoeficacia académica de los jóvenes, quienes temen decepcionar a sus padres. Por ello, se recomienda implementar talleres en las instituciones educativas para mejorar la comunicación y las relaciones entre padres e hijos, fomentando un entorno más saludable para el desarrollo académico de los estudiantes.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo