Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "FERNANDEZ QUIROGA VANESSA NOELIA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ANALISIS DEL IMPACTO DEL DOBLE AGUINALDO COMO MEDIDA DE POLITICA ECONOMICA EXPANSIVA, EN EL CRECIMIENTO DEL PIB CONSIDERANDO EL INCREMENTO EN EL CONSUMO DE BIENES IMPORTADOS DURANTE EL PERIODO 2013-2016 EN BOLIVIA
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Iván Orlando Rojas Yanguas, 2023-01-01) FERNANDEZ QUIROGA VANESSA NOELIA
    El Doble Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia", instaurado por el Decreto Supremo Nro. 1802 el 20 de noviembre de 2013, generó un debate considerable. Mientras que algunos analistas políticos argumentaban que el incremento en el ingreso de las familias conducía a un mayor consumo de productos importados en lugar de nacionales, el Gobierno defendió que la medida estimularía la economía al fomentar la demanda interna y mejorar la capacidad de consumo de los trabajadores. Además, se esperaba que contribuyera a la redistribución equitativa de la riqueza, reduciendo la desigualdad, la exclusión social y económica, y combatiendo la pobreza. El análisis realizado en el estudio evaluó el impacto del Doble Aguinaldo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia durante el periodo 2013-2016, considerando el aumento en el consumo de bienes importados. Utilizando un modelo de mínimos cuadrados en dos etapas y datos trimestrales desde 1990 hasta 2016, la investigación encontró evidencia de un impacto positivo en la economía boliviana, sugiriendo que la medida tuvo efectos beneficiosos en el crecimiento económico del país.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo