Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CORDERO VELARDE PATRICIA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    NECESIDAD DE UNA NORMA JURIDICA QUE DETERMINE LA DISMINUCION PAULATINA DE LA PRACTICA DEL CHAQUEO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO BOLIVIANO
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Rubén Alejandro Gamarra Pérez, 2024-01-01) CORDERO VELARDE PATRICIA
    La tesis propone una investigación científica jurídica con el objetivo de reducir la práctica del chaqueo en Bolivia, analizando los fundamentos jurídicos y proponiendo una disminución paulatina de esta práctica a través de modificaciones en las normas nacionales. La investigación se basará en diversas metodologías, como la conceptualización del chaqueo, el análisis normativo y la consulta con expertos, con el fin de comprender mejor los impactos legales y ambientales del chaqueo. Se busca proteger tanto los derechos de la población boliviana como el medio ambiente, evaluando los daños potenciales que esta práctica puede causar. La tesis también se enfocará en los efectos medioambientales adversos derivados del chaqueo, como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), que contribuyen al cambio climático. Se considerarán tratados internacionales y convenios que abordan estos problemas, proponiendo alternativas menos agresivas para el uso de la tierra con fines agrarios y agropecuarios. El objetivo es generar un marco normativo que permita disminuir los efectos negativos del chaqueo en el medio ambiente y promover prácticas agrícolas sostenibles en Bolivia.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo