Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CENTELLAS ARANIBAR ISAAC ADRIAN"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA APLICADA A LA MEJORA DE LA INSTITUCIONALIDAD, CONSERVACION ……..
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Viruez Yapur Cristian Marcelo, 2024-01-01) CENTELLAS ARANIBAR ISAAC ADRIAN
    El principio de subsidiariedad, originado en la doctrina social de la Iglesia Católica, se aborda desde una perspectiva jurídica y filosófica, y no solo religiosa o teológica. Este principio destaca la importancia de que las decisiones se tomen a nivel local, ya que se consideran más efectivas y promueven la participación ciudadana, el empoderamiento de las comunidades y el bien común. A lo largo de la historia, el principio ha sido adoptado en diversas legislaciones internacionales, como en Chile, Perú y la Unión Europea, al considerarse relevante para el ordenamiento jurídico y social. En este contexto, se sostiene que las estructuras sociales superiores no deben intervenir de manera invasiva en los asuntos internos de grupos menores, sino más bien apoyarlos y ayudarlos a coordinarse con otros grupos para el beneficio colectivo. El principio de subsidiariedad también está vinculado a la solidaridad, pues implica un deber moral de ayudar a los demás para promover el bien común. A lo largo de la historia, la necesidad de mecanismos de control sobre el poder ha sido evidente, dando lugar a diversas formas de gobierno. Aunque no existe un sistema perfecto, la subsidiariedad busca equilibrar la autoridad central con la autonomía local, lo cual ayuda a evitar el abuso de poder y fomenta un sistema más justo y participativo. El concepto tiene raíces en la Grecia clásica y se apoya en la filosofía de Santo Tomás y otros pensadores medievales, lo que refuerza su relevancia en la estructura política y social contemporánea.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo