Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CACERES LOAYZA ANDREA VIVECA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    NECESIDAD DE INCORPORAR REGLAMENTACION ESPECIAL SOBRE ACOSO LABORAL EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO BOLIVIANO
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Iván Bladimir Cáceres Ibañez, 2019-01-01) CACERES LOAYZA ANDREA VIVECA
    El acoso laboral es un fenómeno que ha existido durante mucho tiempo, pero su regulación legal es escasa en muchas partes del mundo. En Bolivia, la Constitución Política del Estado de 2009 introdujo la figura del acoso laboral en el Capítulo sobre derechos Sociales y Económicos, estableciendo que el Estado debe proteger la estabilidad laboral y prohibir el despido injustificado y el acoso laboral. Sin embargo, a pesar de esta inclusión, la normativa carece de definiciones claras sobre lo que constituye el acoso laboral, sus límites, los mecanismos para solicitar protección, los órganos responsables de salvaguardar a las víctimas y las sanciones aplicables a los agresores. El desafío principal radica en que, aunque el acoso laboral ha sido reconocido a nivel constitucional, la falta de una reglamentación detallada impide su adecuada implementación y protección de las víctimas. Sin directrices específicas que definan el acoso laboral y establezcan los procedimientos necesarios, tanto trabajadores como empleadores quedan en una situación de incertidumbre respecto a sus derechos y obligaciones, lo que dificulta la erradicación de este problema en el entorno laboral boliviano.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo