Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ANGOLA CHOQUEVILLCA MARIA ELBA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    CREACION DE JUEGOS CON MATERIAL ALTERNATIVO
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Piter Escobar, 2010-01-01) ANGOLA CHOQUEVILLCA MARIA ELBA
    Los juegos han sido una manifestación cultural universal desde el origen del hombre, evolucionando a lo largo del tiempo y adquiriendo un papel cada vez más importante en la sociedad debido a sus múltiples beneficios. El juego promueve la socialización, la fantasía y la diversión, siendo una herramienta valiosa para el desarrollo. En los juegos motores, el movimiento corporal es una característica esencial. Sin embargo, los juegos competitivos, aunque emocionantes, pueden generar conflictos, discriminación y otros aspectos negativos. En contraste, los juegos cooperativos fomentan la participación en grupo, donde todos los integrantes trabajan hacia un objetivo común, lo que refuerza el sentido de colaboración y unidad. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación física, especialmente en deportes populares como el fútbol, básquet y voleibol, depende en gran medida del uso de materiales didácticos estructurados como balones, redes y porterías, los cuales suelen ser costosos. En este contexto, el material alternativo surge como una opción económica y fácil de conseguir, además de promover el reciclaje. Es crucial fomentar un pensamiento creador dentro de la educación, orientado a la innovación en estrategias, métodos y medios. Este pensamiento creador no solo involucra técnicas atractivas, sino la capacidad de generar ideas nuevas, resolver problemas de maneras innovadoras y disfrutar del proceso de experimentar e investigar, sin miedo al error, promoviendo un enfoque positivo y sin limitaciones.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo