Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ALVAREZ FERNANDEZ MARIA LAURA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN NIÑAS DE LA FUNDACION ARCO IRIS " PROYECTO NIÑAS OBRAJES "
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Vladimir Montesinos Mendoza, 2013-01-01) ALVAREZ FERNANDEZ MARIA LAURA
    La teoría de las inteligencias múltiples ofrece un enfoque innovador en la educación, permitiendo a los alumnos identificar sus fortalezas y debilidades intelectuales. Esta autoconciencia facilita que los docentes seleccionen estrategias didácticas adecuadas, promoviendo el desarrollo de las habilidades más fuertes y la mejora de las más débiles. Este enfoque busca no solo el éxito académico, sino también la satisfacción personal de los estudiantes. Ante la falta de herramientas en el país para medir estas inteligencias, se ha decidido crear un instrumento que vincule la inteligencia múltiple con el rendimiento escolar, en un esfuerzo por abordar el bajo rendimiento académico. Además, existen diversas estrategias de desarrollo específicas para cada tipo de inteligencia que, aunque pueden estimular varias simultáneamente, son fundamentales para el progreso individual. El entorno del niño debe ser enriquecedor y estimulante, utilizando colores vivos y ofreciendo experiencias significativas desde la infancia. Es crucial crear un ambiente donde la comunicación sea clara y efectiva, sin ser agresiva. En este sentido, se enfatiza la importancia de un ambiente cálido y luminoso, que fomente un desarrollo integral y armónico.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo