Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "AGUILAR CASTILLO ANTONIO DE JESUS"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    MECANISMOS NORMATIVOS COMPLEMENTARIOS RESPECTO AL APORTE DE TRABAJO EN MATERIA COMERCIAL EN LA LEGISLACION BOLIVIANA
    (UNIVERSIDAD LA SALLE - Tutor: Fabian Daza Cainzo, 2016-01-01) AGUILAR CASTILLO ANTONIO DE JESUS
    En Bolivia, el contrato de sociedad comercial requiere que todos los socios realicen un aporte obligatorio, ya sea en forma de dinero, bienes, o servicios. El Código de Comercio permite que el aporte se realice mediante trabajo o industria, en el cual el socio contribuye con sus conocimientos técnicos y servicios. Sin embargo, el artículo 156 del Código de Comercio establece que si un socio que aporta trabajo no cumple sus obligaciones, la sociedad puede separarlo. Aunque este socio tiene derecho a una parte de las ganancias, no participa en las pérdidas y su aporte en trabajo no se considera parte del capital social. El Código de Comercio, sin embargo, presenta lagunas importantes. No especifica cómo se debe proceder si la sociedad no genera utilidades ni cómo valorar adecuadamente el aporte en trabajo. Estas omisiones pueden llevar a la vulneración de los derechos del socio industrial y crean incertidumbre en la aplicación de la norma. La investigación busca abordar estas deficiencias y proponer formas de completar la legislación para proteger de manera más efectiva los derechos de todos los socios.

Universidad La Salle Bolivia copyright © 2002-2025

  • Telefono: (+591) 2723598
  • Ubicacion: Av. Jorge Carrasco Esq. La Palmas Nº 450 (Bolognia) La Paz-Bolivia
  • Email: info@ulasalle.edu.bo